El Albéitar acoge dos nuevos audiovisuales del proyecto luz de José Luis Temes. El primer audiovisual, 'Luz 10: Ilustrados', viaja hasta el siglo XVIII para encontrarse con el compositor Jacinto Codina (Moyá, Barcelona, 1770? – Madrid, 1818) y su concierto para piano y orquesta, el primero que se conoce dentro de la historia de la música española.
Publicidad
«A partir de esta formidable música dieciochesca rendimos homenaje a aquellas generaciones de pensadores, filósofos, artistas y gestores, que a mediados del siglo XVIII pilotaron un cambio de progreso en la sociedad española, cuya obra aún es apreciable en nuestra vida pública», precisa Temes, que extiende este reconocimiento a la labor de Radio Clásica y la Orquesta de RTVE, responsable de la interpretación, junto a la pianista Marta Espinós como solista.
El segundo audiovisual, 'Luz 14: Sonría, por favor', se estrena en León e incluye escenas de ballet a partir de bellas melodías de Julio Gómez grabadas por la Orquesta de Córdoba bajo la dirección del maestro Temes.
Nació en Madrid en 1956. En sus 45 años de profesión, con más de mil conciertos dirigidos, ha estrenado 359 obras de música española contemporánea. Ha publicado 102 discos de patrimonio musical español de tres siglos.
Ha estado al frente de la práctica totalidad de las orquestas españolas, y también de otras europeas (Filarmónica de Londres, Radio de Belgrado, RAI de Roma, Gulbenkian de Lisboa…). Ha dirigido en infinidad de ciclos y festivales de toda España y en ciudades como Nueva York, Montreal, Londres, París, Roma, Milán, Viena, Zagreb, Budapest, Belgrado, Lisboa, etc.
Publicidad
En cuanto divulgador, ha ofrecido más de cuatrocientas conferencias. Es autor de numerosos libros y ensayos, entre los que destacan un extenso Tratado de Solfeo Contemporáneo, la primera biografía en español de Anton Webern, dos volúmenes sobre la historia perdida del Círculo de Bellas Artes de Madrid, El siglo de la Zarzuela (Siruela, 2014) y su reciente colección de recuerdos de cuarenta años de profesión, titulado Quisiera ser tan alto… (Ed. Línea, 2015). Fuera del ámbito musical, ha publicado tres libros de ensayos sobre una perspectiva no habitual del amor y la pareja: es la denominada Trilogía blanca (2010 - 2017).
Desde hace cuatro años, y bajo el título de Proyecto LUZ, dirige una colección de audiovisuales a partir de músicas sinfónicas españolas de su discografía. Hasta el momento se han estrenado diez mediometrajes de esta serie. En junio de 2009 los entonces Príncipes de Asturias le hicieron entrega del Premio Nacional de Música, en atención «a su inmensa labor como director de orquesta».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.