Queen, durante su último concierto.

El último día en Knebworth Park

Los cuatro componentes originales de Queen ofrecieron su último concierto hace ahora 30 años

Daniel Roldán

Martes, 9 de agosto 2016, 16:56

No formaba parte del plan original para finalizar una corta pero extenuante gira de presentación del disco. Pero se convirtió en la cita con más público que jamás tuvo Queen en sus dos décadas de existencia con la banda original. Freddie Mercury, Brian May, Roger ... Taylor y John Deacon habían decidido concentrar 21 conciertos en 62 días de verano, visitando once países donde iban a desgranar su último trabajo de estudio, 'A Kind of Magic'. La última parada de la gira fue en el Knebworth Park de Stevenage, ya que el mítico estadio de Wembley estaba ocupado. Unas 120.000 personas se concentraron para ver a la banda, que contó como teloneros a Bleouis Some, Status Quo y Big Country. Pero pocos podían sospechar -y los miembros de la banda menos- que ese concierto del 9 de agosto de 1986 que dieron en la villa que vio nacer un año antes al piloto Lewis Hamilton iba a ser la última vez que Mercury, May, Taylor y Deacon tocasen juntos fuera de un estudio.

Publicidad

Ese año fue realmente extraño para la banda. El cuarteto británico colaboró con el director Russell Mulcahy de cara a realizar varias canciones para 'Los inmortales'. Temas como 'Who Wants To Live Forever' iban a formar parte de un LP que pondría la música al filme protagonizado por Sean Connery y Christopher Lambert. Pero Queen decidió incluir esas canciones en un disco nuevo. 'A Kind of Magic', cuyo primer single 'One Vision' -que también era una de las canciones de otra película, 'Águila de acero'- comenzó a escucharse en noviembre de 1985. Para la primavera, la banda apostó por la canción que da título al disco, que salió a la venta el 2 de junio.

Enseguida se encaramó al número uno de las listas en el Reino Unido y, progresivamente, en el resto de los países europeos. En cambio, en Estados Unidos la banda de éxitos mundiales -alguno de ellos imprescindible en cualquier celebración deportiva- la acogida fue discreta. Tal vez por esta falta de interés al otro lado del Atlántico, Mercury y compañía decidieron hacer solo gira europea. Y cosa extraña, muy concentrada, sin alargar la temporada estival. La gira empezó cinco días después de sacar el disco en Estocolmo. Al mes siguiente, visitaron Países Bajos (dos veces), Francia, Bélgica, la República Federal de Alemania, Suiza e Irlanda. Suficientes conciertos para la gran cita de la gira: el estadio de Wembley. Dos noches. Once y doce de julio. Unos 75.000 espectadores en cada cita, con quince cámaras y un helicóptero grabándolo todo. Dos actuaciones que se convertirían en uno de los discos más famosos de la banda, 'Queen Live at Wembley'86'.

La gira prosiguió por Mánchester, la RFA, Hungría -se usaron todas las cámaras que había en el país para inmortalizar el concierto-, otra vez Francia y España -Barcelona, Madrid y Marbella-. Y el último concierto en Stevenage. Una cita de la que no existe ninguna grabación, como confesó Brian May años después. El concierto fue el fin de fiesta y el grupo se separó de forma temporal, con la intención de oxigenarse de cara a nuevos proyectos. Deacon y Taylor se fueron de vacaciones a Estados Unidos; May se centró en recuperarse en sus problemas personales -un divorcio y una depresión- y Mercury en otros proyectos personales. Por ejemplo, preparar junto a Monstserrat Caballé el disco 'Barcelona' que saldría a la venta en otoño de 1988.

Pero aparece el sida. Según escribió Jim Hutton, última pareja del cantante, en la biografía 'Mercury & Me', el artista se entera de que es portador del VIH «en la Pascua de 1987». La banda trabaja como si nada, aunque con mucha calma. Tardan un año en grabar 'The Miracle', ya que están dedicados a otros menesteres personales y profesionales. El disco sale a la venta el 22 de mayo de 1989, pero sin gira. Mercury confiesa en una entrevista que querían romper «la relación disco y gira». Lo cierto es que la salud de Mercury va empeorando, aunque hace el esfuerzo de grabar 'Innuendo'. El último disco de Queen salió a la venta el 4 de febrero de 1991. Ocho meses después, Freddie Mercury moría en su casa de Londres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad