leonoticias
León
Domingo, 5 de julio 2020, 13:29
Como es costumbre, y a pesar de las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos, el Museo Liceo Egipcio vuelve a ofrecer a todos los apasionados por la música la posibilidad de escuchar conciertos en directo de la mano de grandes intérpretes en un ... ambiente íntimo y agradable. Los conciertos tendrán lugar al aire libre en el patio del Palacio de Gaviria con un aforo limitado que posibilite el relajado disfrute de la actuación. Para ello, la colaboración y disposición del Colegio de Arquitectos de León y su fundación han sido inestimables. Así mismo, se dispondrán las medidas de salubridad necesarias en el evento propias del momento actual.
Publicidad
El primer concierto corre de la mano del dúo Marta y Micó; compuesto por Marta Boldú, una mujer que canta, y José María Micó, un hombre que escribe. Un dúo de música de autor que canta la literatura y que a ritmo de balada, blues, son cubano, tango, bolero, fado, ranchera y otras melodías, dignifica el género de la canción de autor con una gran calidad musical y literaria. No en vano, Micó es poeta con importantes premios (Hiperión y Generación del 27 de Poesía, Premio Nacional de Traducción en España e Italia, Premio Cultura Mediterránea y Premio Museo Liceo Egipcio de Humanismo) y el reciente traductor de la Comedia de Dante. Marta y Micó han publicado los discos En una palabra (Picap, 2015) y Memoria del aire (Picap, 2016), trabajo finalista de los premios MIN. Este último cuenta con la colaboración especial de Joaquín Sabina, que escribió unos versos y los canta con ellos en el tema Pájaro en mano: «Marta y Micó, la gente que yo quiero / sombreros para mi alma de poeta». Mapa de sombras cotidianas (Satélite K, 2020) es su tercer disco, compuesto por once temas de géneros distintos que se hermanan y complementan. Y en él participan los músicos Mario Mas (guitarras y laúdes), Marcelo Mercadante (bandoneón), Albert Bover (piano), Carlos Cortés (percusión) y Eduard Iniesta (guitarra portuguesa).La prensa ha dicho de ellos que sorprende la personal voz de Marta, que conmueve con una interpretación potente y delicada, llena de matices, mientras suena, versátil y virtuosa, la guitarra de Micó; que son un regalo de sensibilidad, de buen hacer, buen componer y buen cantar. Todo un referente de lo que supone la canción de autor de calidad. Marta y Micó han actuado en los festivales Barnasants, Europa in versi (Como, Italia), Nits d'Estiu del CaixaForum de Barcelona, Son de Primavera (Centro Cultural Generación del 27 en Benalmádena), Literatura y escena (Casa América Cataluña), en el Instituto Cervantes de Nápoles, Teatro del Sale de Florencia, la Fondazione Levi de Venecia o la sala Gonzalo de Berceo de Logroño. Han participado en homenajes a Joan Manuel Serrat, y han sido músicos invitados en un concierto de Paco Ibáñez en el Teatre Joventut de L'Hospitalet.
Marta y Micó presentan en el Museo Egipcio de León su tercer disco, «Mapa de sombras cotidianas», publicado por la discográfica Satélite K. Este nuevo trabajo está compuesto por once temas de géneros distintos que se hermanan y se complementan, a ritmo de bolero, balada, blues, fado, tango, canción napolitana, ranchera, son cubano y otras melodías. Además de la variedad de las músicas destaca la calidad de las letras de José María Micó, poeta reconocido y reciente traductor de la Comedia de Dante. Casi todos son temas propios, pero hay también algunos rescates y adaptaciones de canciones de diferentes épocas y países. Sin perder la esencia de su propuesta, acústica e intensa, que da protagonismo a la particular voz de Marta, en este trabajo colaboran grandes músicos: Mario Mas (guitarra, bajo y laúd), Marcelo Mercadante (bandoneón), Albert Bover (piano), Carlos Cortés (percusión) y Eduard Iniesta (guitarra portuguesa).El disco ha sido grabado y masterizado en los estudios Laietana y Rosazul por Jordi Vidal, responsable de la producción artística junto con Mario Mas, a quien se deben los arreglos de varios temas.
El concierto tendrá lugar el viernes 10 de julio a las 21:00 hrs. La localidad individual tendrá un importe de 12 euros. Se aconseja a los interesados en adquirir las entradas del limitado aforo, que lo haga previamente en el Museo (Calle Conde Luna 6) de martes a domingo en horario de 10:00 a 14:00 hrs. El Museo Liceo Egipcio invertirá el importe de las entradas en la adquisición de un piano que posibilite realizar conciertos de este instrumento en la Institución con regularidad y ofreciendo la calidad instrumentística adecuada a los intérpretes. Renovando así su firme compromiso con las artes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.