

Secciones
Servicios
Destacamos
Manolo Valdés es el único español en la lista de los cien artistas de todo el mundo que más obras vendieron en subastas de arte contemporáneo durante 2024. El pintor y escultor valenciano afincado en Nueva York ocupa el puesto 54, con unas ventas de 2,29 millones de dólares en la lista del informe anual que elabora la aseguradora Hiscox.
La japonesa Yayoi Kusama encabeza la lista con ventas de 58 millones de dólares. Le siguen el francés François-Xavier Lalanne (52,8 millones); el norteamericano George Condo (27,7); el japonés Yoshitomo Nara (26,2); el estadounidense Richard Prince (15,3); los británicos David Hockney (14,1), Cecily Brown (13,3), Lucian Freud (13,1) y Lynette Yiadom-Boakye (10,3) y el francés Claude Lalanne (9,7).
Manolo Valdés (Valencia, 1942) es uno de los creadores españoles vivos con mayor presencia internacional. Su carrera arrancó en la década de 1960, como cofundador del Equipo Crónica. A partir de 1981 desarrolló un estilo propio gracias a la apropiación y resignificación de obras tanto a maestros antiguos como a referentes del siglo XX. Valdés revisita y actualiza formalmente a los personajes velazqueños (reinas, infantas y meninas) y a otros iconos de grandes maestros de la historia del arte, como las odaliscas de Matisse, lo cinético de Calder o lo geométrico del constructivismo.
Valdés vive y trabaja hoy entre sus estudios de Madrid y Manhattan. Ha protagonizado decenas de exposiciones y recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1983 y la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes en 1998. Su trabajo se ha mostrado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías y museos de todo el mundo.
Sus icónicas esculturas se exponen en espacios públicos de grandes ciudades. En España están en el aeropuerto de Barajas o en el Parque Lineal del Manzanares, coronado por su gran 'Dama del Manzanares'. 'Reinas Marianas' y una 'Infanta Margarita' pueden verse en Bilbao; su 'Dama Ibérica', en Valencia; la 'Dama de Murcia', en Murcia; 'Asturcones', en Oviedo, y 'La Mariposa' ,en Alicante.
Sus obras forman parte de prestigiosas colecciones privadas y públicas entre las que destacan la Peggy Guggenheim Collection de Venecia; la Hamburger Kunsthalle de Hamburgo; la Menil Foundation de Houston; el Metropolitan Museum of Art de Nueva York; el Modern Museet Art de Estocolmo; el Centre Georges Pompidou de París; el Museo Reina Sofía de Madrid; el Fine Arts de Houston, y el Fine Arts de Boston, entre otros.
«Valdés ha conseguido asimilar toda la historia del arte con un lenguaje propio y reconocible. Es prodigioso, porque es muy complicado llegar a ser un artista global», afirma Belén Herrera, responsable de la sucursal española de Opera Gallery, poderosa multinacional del arte con la que Valdés trabaja desde hace más de una década.
Su obra puede verse en esta galería madrileña dentro de la muestras 'Todo está dicho', que reúne a artistas españoles de los siglos XX y XXI e incluye obras de Elena Asins, Miquel Barceló, Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Equipo Crónica, Juan Genovés o Antoni Tàpies. Con sedes en una quincena de grandes ciudades de todo el mundo además de en Madrid Opera Gallery está en Singapur, Dubái, Londres, París y Miami.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.