El ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha aprovechado su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de León para acudir, en la tarde de este lunes 13 de febrero, a la presentación del libro 'El puente de Vizcaya', del autor leonés Antonio Olazábal quien también estuvo presente.
Publicidad
Ante un Salón de Reyes de San Marcelo llenó ha tenido lugar este acto en el que también estuvo presente el alcalde de León, José Antonio Diez. Allí han mostrado a los leoneses este relato que narra una historia de ficción basada en hechos reales ocurridos en las cuencas mineras leonesas en las primeras décadas del siglo pasado.
Episodios de la II República y la Guerra Civil sirven de telón de fondo en una historia que Zapatero conoce bien de la mano de su abuelo el Capitán Rodríguez Lozano que fue testigo directo de esta etapa de la historia de España sufriendo las consecuencias del franquismo siendo ejecutado en agosto del 36.
Antonio Olazábal Flórez es licenciado en Biología y ha sido catedrático de Enseñanza Secundaria y profesor asociado de la Universidad de León. 'El puente de Vizcaya' es su primera novela y en sus casi 800 páginas narra hechos reales que tuvieron lugar en Vizcaya y en las cuencas mineras leonesas durante las primeras décadas del siglo XX y culmina durante la Guerra Civil.
1910: Un adolescente abandona sus estudios en el colegio de los jesuitas y se enfrenta a la vida cargado de ilusión. Deja atrás a sus compañeros, entre ellos a su mejor amigo, y también a su profesor más respetado.
Publicidad
En los Altos Hornos aprende los secretos del hierro y es testigo de las condiciones en las que viven los obreros de la zona fabril de Vizcaya, con jornadas laborales interminables y salarios insuficientes.
La impronta de su educación despierta en él la rebeldía frente a la situación en la que viven los más desfavorecidos. Tras ser despedido, se traslada a la cuenca minera de Santa Lucía de Gordón, donde vivirá los acontecimientos que marcaron las primeras décadas del siglo XX: la guerra europea, la gran crisis económica y social de 1917, la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la Revolución de Octubre de 1934 y la Guerra Civil. Algunos de ellos ofrecen ciertos paralelismos con la época actual y condicionan la vida y el destino de los personajes de esta historia.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.