El encuentro poético de Versos a Oliegos cumplió con orgullo su 20 aniversario, pese a la pandemia.
Publicidad
La cita que iba a celebrarse a la orilla del centenario Puente de Hierro de Sopeña, tuvo que hacerse en el jardín del palacio renacentista ... de los Escarpizo, en Otero, y con aforo limitado a 80 personas, por exigencias de la actual situación sanitaria.
Fue una ocasión para rememorar la partida de las gentes de Oliegos, cantar a la tierra y recordar a Amando Álvarez, un hombre preocupado por la cultura y las tradiciones cepedanas, recientemente fallecido.
Una veintena de personas leyeron sus trabajos, en una sesión literaria que coordinó el profesor y socio de la A. Cultural Rey Ordoño I Adolfo Pérez, quien recordó el valor de la cultura para encontrar el sosiego, especialmente en momentos como el actual, recordando las palabras de Tomas de Kempis: «por doquier, fui tras la paz, y no la hallé, a no ser en un rincón y con un libro».
Adolfo Pérez tuvo también palabras de agradecimiento para quienes año a año contribuyen al éxito del encuentro, citando entre otros a Juan Carlos Parra, que lleva haciendo la filmación de los encuentros desde su inicio; Turi y Alicia, siempre activos en la organización; Pedro Abajo y Mari Geli Cordero, por las labores de edición y Armando Ramos, coordinador de la recepción de trabajos.
Publicidad
Abrió el turno de los participantes María Teresa García, alcaldesa de Villaobispo, quien recordó que en el acto se celebraban varios aniversarios importantes: el 100 aniversario del Puente Metálico de Sopeña; el 75 aniversario de la marcha de los de Oliegos, y el 20 de la celebración del primer encuentro de Versos a Oliegos.
Tras ella, y Secundino Fernández, presidente de la Junta Vecinal de Sopeña; hicieron uso de la palabra presentando sus obras una veintena de personas de diversas comarcas leonesas, para desgranar historias diversas desde poemas de amor a la tierra y a las gentes de Oliegos a textos críticos con la situación de abandono que sufre el territorio leonés.
Publicidad
Cerró el acto el presidente de la A. Cultural Rey Ordoño I, Amigos de la Cepeda, Saturio Aller, quien destacó que Versos a Oliegos sigue vivo y fiel a su cita, pese a la pandemia y convocó a los asistentes para una nueva cita, en el 2021.
El libro de Versos a Oliegos 2020 no sólo tiene obras destinadas al encuentro poético, sino también al recientemente desaparecido Amando Álvarez Cabeza, y a la historia, gentes y paisajes de Sopeña y Carneros.
Publicidad
Los autores han sido: María Teresa García, Secundino Fernández, Rogelio Blanco, Tomás Álvarez, Juan Carlos Campos, Julio Alonso, Armando Ramos García, Ignacio Redondo,, Gumersindo García Cabeza, Manuel Alonso, Victorina Alonso, Santiago Álvarez, Nuria Antón, Abel Aparicio, Aureliano Arienza, Bernardina F.M.- Natal, Manuela Bodas, Astor Brime, Teresa Cantón, Isabel Cantón, Amparo Contreras, Margarita Carro, Ángel Francisco Casado, Ylenia Gutiérrez, Marina Iglesias, Ángel Lorenzana, Xana Llión, Ricardo Magaz, Charo Martínez Domínguez, Belén Molleda, Felicitas Peña, Francisco Pérez Baldó, Isabel de la Nora, Adolfo Pérez Rebollo, Luis Miguel Ramos Blanco, Pilar Riesco, Santiago Somoza, Germán Suárez Blanco, Tsuky, Luis Única, María Luz Vicente, Odracir Zagam, María Ángeles Cordero y Xuasús González.
Versos a Oliegos 2020 se realizó con el apoyo de la Asociación Cultural Rey Ordoño I, Amigos de la Cepeda, y la organización del Ayuntamiento de Villaobispo y la Junta Vecinal de Sopeña de Carneros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.