Antonio Colinas posa junto a la placa que recordará la entrega de este galardón.

El Premio Internacional Lerici Pea reconoce la trayectoria literaria del leonés Antonio Colinas

Es el primer español que recibie este galardón de poesía en 20 años y que trata de ensalzar las trayectorias literarias de autores influyentes

Leonoticias

León

Sábado, 5 de octubre 2019, 10:55

El poeta bañezano Antonio Colinas recibió el pasado domingo el Premio Lerici Pea 'alla Carriera' por su trayectoria literaria, siendo el primer español en recibirlo en 20 años de historia del galardón.

Publicidad

El Premio Internacional de Poesía Lerici Pea 'alla Carriera' se ... concede a la obra de toda una vida de un escritor internacional dedicada a este género literario. Es la primera vez en veinte años que este galardón se concede a un poeta español, desde que en el año 2000 se concediera al poeta sirio Adonis y al que siguieron poetas de la talla del francés Yves Bonnefoy, el alemán Enzensberger, el norteamericano Ferlinghetti, el premio Nobel irlandés Seamus Heaney, el ruso Svtusenko, el chino Cheng, o el holandés Nooteboom.

La concesión llega, y así lo destacó el jurado, cuando se cumplen cincuenta años (1969-2019) de la publicación del primer libro de poemas de Colinas.

El premio tiene por misión proyectar desde Italia hacia el mundo las obras de aquellos poetas que el jurado reconoce como 'massimi' y fue entregado por el alcalde de la ciudad en Villa Marigola, junto al jardín y el parque que en otra villa limítrofe habitara el poeta romántico inglés Percy Shelley.

La ciudad de Lerici se asoma al que desde el pasado siglo se reconoce como 'Golfo de los Poetas'. Junto a él habitaron o lo visitaron, además de románticos como Percy y Mary Shelley o Lord Byron, otros grandes poetas anteriores como Dante, Petrarca o Boccaccio.

Ese mismo domingo, se inauguraron en el paseo marítimo de la ciudad veinte placas conmemorativas correspondientes a los veinte poetas premiados hasta el momento. El día anterior a la entrega del premio de este año, se homenajeó a Seamus Heaney con la presencia de su viuda y de su hija. En los diversos actos intervino la arquitecta Luccilla del Santo, los miembros del jurado como Adriana Beverini, profesores de las universidades de Génova, Massimo Bacigalupo, o de Roma, Isabella Tomassetti, la traductora de Colinas al italiano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad