Borrar
Cartel del evento.
Poesía virtual en El Corte Inglés

Poesía virtual en El Corte Inglés

Una semana más abre la virtual de Ámbito Cultural del Corte Inglés, este lunes, 30 de marzo, hay poesía de la mano de #LDeLírica con Ajo micropoetisa

Leonoticias

León

Lunes, 30 de marzo 2020, 13:01

Una semana más abre la sala virtual de 'Ámbito Cultural' del Corte Inglés. Este lunes, 30 de marzo, hay poesía de la mano de #LDeLírica con Ajo micropoetisa.

Es la reina de lo minúsculo y la emperatriz de la concisión. Reina sobre la brevedad. Puede tumbarte con un pronombre o alzarte para siempre con un verbo. Publica microlibros, escribe micropoemas y delante de un micro se vuelve inmensa. No te pierdas la magia de esta chamana en conversación con Gonzalo Escarpa. Micropoemas, microbellezas, microalegrías. Vuelve #LdeLírica, en las pantallas de los despiertos.

#LDeLírica

Fecha: lunes, 30 de marzo de 2020, de 19 a 20h.

Este evento se celebra online, puedes acceder de dos modos:

Reservando tu plaza en Zoom desde esta dirección: después de la inscripción recibirás un email para unirte al seminario online.

O bien asomándote al Facebook Live de Ámbito Cultural.

#LDeLírica es una iniciativa impulsada por El Corte Inglés en Twitter e Instagram, con el objetivo de fomentar la creación y la difusión del género poético. Inició su andadura el 18 de enero de 2016 como #LunesDeLírica y que se extendió, desde el 24 de septiembre de 2018, a la sala de Ámbito Cultural de Madrid (séptima planta del centro comercial de Callao).

La despedida del fin de semana, el regreso a la rutina de los días laborables, y algunas inquietantes estadísticas, han dado fama de oscuro y triste a este día consagrado a nuestro blanco satélite. Los remedios habituales contra la depresión como el Prozac o la psicoterapia aún no han llegado a paliar esta sensación. La palabra y la poesía sin embargo sí que pueden hacer del lunes un día más apacible y amable, así como hacernos encontrarnos con la diversidad de artistas y poemas que habitan nuestras ciudades, en este caso, Madrid.

LdeLírica trazó en su primera temporada una red de colaboración, de entrega y de sentido. 16 lecturas poéticas después (gracias, Juan Carlos Mestre, Luisa Castro, Javier Ruibal, Ana Rossetti, Andrés Neuman, Poesía o Barbarie, Genoma Poético, gracias siempre a los que forman parte de esta tropa poética), tras el cierre de la primera temporada y la celebración del I Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica, continúa ahora su segunda temporada.

Escarpa

Gonzalo Escarpa es un madrileño, licenciado en Filología Hispánica, se ha desempeñado como gestor cultural, profesor, escritor y performer.

Fue becado por la Fundación Antonio Gala en su primera promoción, trabajó como Coordinador de la Fundación Centro de Poesía José Hierro y ha sido Coordinador de Promoción Cultural del Instituto Municipal de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla, México. Fue responsable, entre otros proyectos, de la presencia cultural de Puebla en el Pabellón de México de la Expo Universal de Milán, en 2015.

Trabajó como Jefe del Proyecto «Madrid como ciudad invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México» en la empresa municipal Madrid Destino. Dirige la agencia de gestión cultural no convencional La Posibilidad y colabora con instituciones latinoamericanas como asesor en políticas culturales comparadas.

Ha colaborado con la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana para el Desarrollo, Acción Cultural Española, el Instituto Cervantes o La Noche en Blanco, coordinando proyectos y ofreciendo recitales y talleres en plataformas como el Festival Eñe, el Mercado de la Poesía de París, el Piccolo Teatro de Milán, el Encuentro de Poesía Digital de Beijing (China), el Instituto Cervantes de Ammán (Jordania) o el Centro Cultural de España en México, Haití, Miami, Argentina, Paraguay, Costa Rica, Nicaragua… Ha fundado tres espacios culturales independientes en España y uno en México.

Escarpa cuenta con formación como actor y director de escena y presenta sus poemas en recitales performativos por todo el mundo.

Ha publicado la antología 'Todo es poesía menos la poesía' (Eneida, 2004), los poemarios 'Fatiga de materiales' (Trashumantes, 2006), 'No haber nacido' (Delirio, 2008), 'Mass Miedo' (Arrebato, 2008), 'España' (La Vorágine, 2017), 'Coda de cada década' (Ultramarina Cartonera & Digital, 2017) y 'Ko'ox Tuluum' (Emegé Editores, 2018), la edición artesanal «La solidaridad de la saliva» (La Posibilidad, 2016-2017) y los poemas objetuales «mcetpm» (Trashumantes, Valencia, 2008) y «Poema muy bonito» (La Conservadora, 2016).

Como profesor, imparte el Laboratorio de Creación Poética de forma continuada desde hace casi quince años.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Poesía virtual en El Corte Inglés