Secciones
Servicios
Destacamos
Un cúmulo de coincidencias convirtió una casualidad en una investigación de más de cinco años a la que se dará luz el próximo 7 de octubre en el Hotel París de la capital leonesa.
El ovillo se empezó a desenroscar en el Camino de Santiago. ... Diferentes escenarios dieron sentido a la vida de RK Yafa, la escritora de una autobiografía que le condujo a Alfonso VIII, a su amante Rajel Ezra y a la caballeresca figura de don Suero de Quiñones. León como hilo conductor.
El libro 'Yo, Rajel Ezra. La amante de Alfonso VIII' pone el foco en un tramo muy concreto de la ruta jacobea: el puente de Hospital de Órbigo, el Passo Honroso, el escenario de un evento de caballería que empezó a conectar la vida de una escritora que, casualmente -¿o no?- trabajaba en la calle Suero de Quiñones de Madrid.
Desde ese momento, las casualidades fueron convirtiéndose en convencimientos y el hobbie acabó en un trabajo de investigación que se narra en 474 páginas. Tiempo y dinero para conseguir dar luz a la importancia que este paso tuvo no solo en el Camino de Santiago, sino también para la cristiandad en el contexto histórico del año 1434.
El libro avanza de esas primeras señales a una serie de confirmaciones que ponen a la protagonista en el camino de la investigación. ¿Fue el Passo Honroso un simple punto de encuentro entre don Suero y sus rivales? A juicio de RK Yafa, para nada.
Buscando señales se topó con Nicolás Francés, maestro cantero de la Catedral de León que quiso dejar su huella en este paso de armas. La escenografía de ese puente, un trabajo propio de gremios de inferiores categorías, acabó con la llegada del maestro a este lugar. ¿Pero por qué?.
Queda claro que Suero de Quiñones hizo de este paso de armas un símbolo de amor para llamar la atención de su amada. Pero no solo fue eso. Y en esa escena irrumpió Nicolás Francés para elaborar la escenografía que se instaló junto al puente del río Órbigo.
Y la petición de don Suero llevó al constructor a acabar dejando evidencias de su importancia en la 'pulchra leonina' en la que estaba trabajando. Entre los frescos del claustro, que pintó años después, aparece uno que representa a cristo portando la cruz, una obra característica del promotor de artistas y coleccionista de reliquias René de Anjou, y en ese dibujo aparece un espacio lleno de lanzas, iguales que las que partía don Suero en el Órbigo. Toda una llamada al paso, una señal del lugar a atravesar para localizar las santas reliquias que René persiguió por Europa, y Nicolás Francés era, para la escritora, un informador a su servicio.
¿Hasta que punto fue importante el Passo Honroso para ello? La investigación de la autora pondrá a los leoneses en el camino de don Suero y partirá las lanzas necesarias para dar a la leyenda la importancia histórica que merece.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.