Pedro Lechuga con su libro. J.M.

Pedro Lechuga presenta su 'Covid 19 Periodistas', su libro vetado por la plataforma Amazon: «Es un ataque a la libertad de prensa

El periodista reflexiona junto con 19 profesionales de la información de todo el mundo el papel de la prensa durante la pandemia. «Sirve para hacer un poco de autocrítica»

Jueves, 30 de julio 2020, 11:39

La falta de información, los bulos y las imágenes sensacionalistas han puesto a los profesionales de la información en le punto de mira durante la pandemia que ha provocado el coronavirus. Por ello, el periodista Pedro Lechuiga ha buscado hacer autocrítica y reflexionar junto a ... otros 19 periodistas de 19 países diferentes, repartidos entre los 5 continentes para examinar la labor informativa de los medios durante la crisis sanitaria.

Publicidad

Alemania, China, Rusia, Brasil, Estados Unidos y Turquía son algunas de las naciones a las que el lector se podrá trasladar. «Quería evitar cometer el mismo error que los gobernantes. No quería mirar la pandemia como si fuera algo local, sino desde un punto de vista global», ha señalado durante la presentación. «Es una reflexión de 60 páginas y 19 entrevistas íntegras que harán caer los estereotipos de quien lea el libro».

«Es un libro que va destinado no solo a los periodistas. Nace con la idea de hacer autocrítica. Detectar lo que hemos hecho bien y lo que hemos hecho mal durante esta situación», ha indicado Lechuga, que pone por ejemplo la prensa española. «Aquí al inicio no dudamos de la versión oficial, pero hemos cumplido con creces tras el mal inicio. No pasa nada por asumir el error, era la primera pandemia».

Así, el libro abarca diversas cuestiones, como «el buenísmo informativo», donde los 19 protagonistas valoran la necesidad de utilizar las duras imágenes de los muertos y las UCIs para concienciar, tal y como se realizó en Rusia durante esta crisis sanitaria, o la censura por parte de las instituciones en un intento por acabar con los bulos y la desinformación. «Lo bonito de este libro es que cada uno tiene su forma de pensar»

Vetado por Amazon: «Es la dictadura del algoritmo»

Una vez publicado el libro y con la intención de hacerlo llegar a los diferentes países protagonistas del mismo, Lechuga se puso en contacto para distribuirlo con la plataforma Amazon, aunque la respuesta fue negativa: «Recibí un correo que decía que mi libro no cumplía las pautas, pues solo querían vender a sus clientes publicaciones de fuentes oficiales», ha explicado. «Se trata de un ataque a la libertad de prensa»

Publicidad

Ahora, tras haber recibido el apoyo de la FAPE y de la Red de Colegios de Periodistas de España, Kindle, la empresa de libros electrónicos de Amazon, se ha retractado. «He dicho que no, he sufrido un perjuicio moral, por tanto requiere de una disculpa pública, quiero saber qué ha cambiado, porque ellos nunca leyeron mi libro ni lo han leído. Además, quiero un compromiso por parte de Amazon a cambiar sus pautas para que cualquier libro pueda ser publicado», ha reivindicado.

«Como sociedad, no podemos permitir una censura, no podemos vivir en la dictadura del algoritmo», ha protestado, quien ha añadido que, aunque solo venderá el 15% de lo que podría abarcar con la plataforma estadounidense, «no podemos permitir como sociedad que ni gobiernos, ni empresas nos censuren».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad