El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero (León), continúa su programación literaria con una nueva edición de 'Escritores en la Ferrería', espacio en el que diversos autores presentan sus obras y hablan de literatura.
Publicidad
En esta ... ocasión el ciclo acogerá a la conocida periodista, escritora y analista política Nativel Preciado para presentar su última novela 'El Santuario de los Elefantes', Premio Azorín de Novela 2021.
Estará acompañada por la periodista Ana Gaitero que moderará el acto.
Nativel Preciado es periodista, novelista y analista política. Fue cronista parlamentaria en la Transición y durante cuatro décadas ha trabajado en los principales medios de prensa, radio y televisión. Ha recibido numerosas distinciones por su trayectoria periodística, entre otras, el Premio Francisco Cerecedo, el Víctor de la Serna, la Pluma de Plata, el Premio de Honor de la Asociación de la Prensa y el de Periodismo Internacional Manuel Alcántara a toda una vida profesional.
Es autora de ensayos, entre los que destacan 'Fuera de campo', 'El sentir de las mujeres', 'Amigos íntimos', 'Extrañas parejas', 'Nadie pudo con ellos', 'Si yo tuviera cien mil seguidores' y 'Hagamos memoria', así como de las novelas 'El egoísta', finalista del Premio Planeta 1999, 'Bodas de plata', 'Camino de hierro', Premio Primavera de Novela 2007, 'Llegó el tiempo de las cerezas', 'Canta solo para mí', Premio Fernando Lara de Novela 2014, y 'El Nobel y la corista'.
Actualmente colabora en InfoLibre y en diversos programas de TVE y de Atresmedia.
'El Santuario de los Elefantes' es una inquietante aventura en el corazón de África, donde una pareja de multimillonarios españoles decide organizar un viaje a Tanzania. Durante una cena reúnen a sus potentados amigos con el fin de convencerlos de que inviertan en unos lucrativos terrenos en África para blanquear su dinero procedente de negocios turbios.
Publicidad
El viaje, mezcla de negocios y placer, se convierte en un infierno. Los personajes viven escenas grotescas, sufren accidentes, enferman y se enfrentan entre ellos con auténtica saña. La expedición se complica hasta la locura. África parece vengarse de estos tipos frívolos, amorales y llenos de codicia que han ido a apropiarse de sus tesoros. Solo una de las protagonistas, la más generosa y sensible, logrará salvarse de la maldición de los elefantes.
La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo tendrá lugar el viernes 13 de agosto a las 20:00 horas, con aforo limitado por la normativa Covid y previa recogida de invitación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.