Secciones
Servicios
Destacamos
En las librerías físicas y virtuales se ha librado este año un duelo de titanes, una batalla de gigantes entre cuatro grandes mosqueteros de la literatura popular. Los más vendedores, los que seducen a millones de lectores aquí y fuera de nuestras fronteras: Juan Gómez-Jurado, Arturo-Perez Reverte, Santiago Posteguillo y Ken Follett. Estos cuatro colosos de la ficción se han comido buena parte de un jugoso y multimillonario pastel copando las listas de ventas buena parte del año. Pero aún quedaban apetitosas porciones para competidores de fuste, como Carmen Mola. El trío de oro de la narrativa actual, parapetado tras este seudónimo, ha facturado otro 'thriller' salvaje que se ha vendido como rosquillas. En esta encarnizada lucha por el lector se han colado este 2023 dos premios Nobel: el peruano español Mario Vargas Llosa, que se despide de la novela con un ejercicio literario-musical, y Jon Fosse, el noruego y último ganador del Nobel de Literatura, que pasa de ser un desconocido a que sus obras asalten las mesas de novedades gracias al 'tour de force' de varios sellos, minoritarios y multinacionales. A lo largo del año se han colado otros autores en las listas: la clasicista británica Mary Beard, que desentraña la vida y el alma de los emperadores romanos; la norirlandesa Maggie O'Farrell, con una 'delicatessen' histórica en la Italia renacentista, y una rareza metaliteraria, 'El Barco de Teseo', un no libro lleno de libro, una insólita joya editorial plena de laberintos, sorpresas y tesoros que firma el genio del cine y las series J.J.Abrams auxiliado por el escritor estadonidense Doug Dorst.
Gómez Jurado (Madrid, 1977) es el autor más vendedor en nuestro idioma y está dispuesto a mantener el puesto. Tras despachar más de tres millones de ejemplares de la trilogía compuesta por 'Reina Roja', 'Loba Negra' y 'Rey Blanco' , inició otra saga con 'Todo arde'. La segunda entrega es 'Todo vuelve' (Ediciones B). Emoción, tensión y misterio se mezclan al ritmo arrollador y adictivo en el regreso de Aura, Sere y Mari Paz en la gran apuesta de su editorial para esta temporada. Una novela «de encuentro y descubrimiento» en que la maternidad se erige en un asunto trascendental, según su autor. Es un 'thriller' carcelario, trepidante y desabrido con personajes que no paran y que no dejará respirar al lector hasta la última página. «Soy incapaz de estarme quieto y de escribir una novela que no enganche desde el principio. Tengo una energía incontenible que se traslada a todos mis libros. Esta es mi mejor novela hasta la fecha. Un 'thriller' intenso, el más rápido y angustioso que he escrito. Con el humor marca de la casa, pero más frenético que nunca», la reivindica su autor sin asomo de modestia.
Fieles a sus claves, Jorge Díaz (Alicante, 1962), Agustín Martínez (Lorca, Murcia, 1975) y Antonio Mercero (Madrid, 1969), el trío más rentable de la última literatura española parapetado tras la firma de Carmen Mola, llevan su violenta narrativa a La Habana esclaviasta del XIX con 'El infierno' (Planeta). Leonor, una suripanta, así llamaban a las bailarinas de varietés de la época, y Mauro, un estudiante de Medicina, deberán huir de Madrid tras la 'sargentada', el alzamiento del ejército contra la reina Isabel II que tiñe de sangre las calles de Madrid. Entre cañonazos y disparos, se ven envueltos en un homicidio que marcará sus vidas. Leonor huirá a Cuba para casarse con un hacendado. Un supuesto paraíso que devendrá en infierno. Las plantaciones de caña y los ingenios azucareros esconden el drama de un esclavismo aún muy vivo. Entre los esclavos, reaparece Mauro. En un intento desesperado por escapar del averno, descubrirán una cruel trama de macabros y brutales asesinatos siguiendo un ancestral y feroz rito. «Sobre España pesa el oprobio de ser el último país europeo en abolir la esclavitud. Deberíamos estar un poco arrepentidos del pasado esclavista. No se trata de pedir perdón, pero sí abordar esa parte oscura de nuestra historia que no queremos ver», plantean los Mola.
«En junio de 1960 viajé a Génova para comprar un sombrero». Es el inicio de 'El problema final' (Alfaguara), la última novela de Arturo Pérez-Reverte (Cartagena 1951). El narrador y académico rinde tributo a la literatura y al cine detectivesco. En especial a uno de sus grandes referentes, Sherlock Holmes, a su autor, Arthur Conan Doyle, y al actor que encarnó al legendario detective, Basil Rathbone. En su eficaz y brillante revisión de la novela-enigma en la que brilló Agatha Christie, mezcla intriga, misterio y espionaje. Discurre la trama entre Londres y la idílica e imaginaria isla griega de Utakos, frente a Corfú, donde la turista inglesa Edith Mander aparece muerta en la playa. Hopalong Basil, actor en decadencia, deberá dilucidar si es un suicidio o un asesinato. «Elemental, querido lector», cabe decir de una ficción que recupera el alma de Holmes a través del actor que lo encarnó en el cine. Seducido por Sherlock Holmes, Don Quijote y los mosqueteros de Dumas -«los personajes más grandes, fascinantes y originales de la literatura universal-, quiso ponerse a prueba resucitado el exigente y olvidado género de la novela-problema. «Sin vísceras ni sangre requiere una investigación intelectual casi matemática. Es un duelo entre el lector y el autor lleno de guiños», dice su autor.
Posteguillo y Roma son sinónimos. El superventas valenciano y premio Planeta con 'Yo, Julia' (2018), continúa con 'Maldita Roma' (Ediciones B), la serie que dedica a Julio César, el gran proyecto literario que inició con 'Roma soy yo' -la novela más vendida en España en 2022- y que le tendrá ocupado una década. Novela los dieciocho años más importantes de Cayo Julio César, de los 24 a los 42, en los que pasa de ser cónsul a detentar todo el poder político y económico. Muestra a un César sabio y muy complejo, con el rigor y la amenidad que Santiago Posteguillo (Valencia, 1967) acierta a desplegar en más de 800 páginas. El futuro emperador atraviesa uno de sus peores momentos. Obligado a exiliarse de Roma por sus enemigos, los piratas lo secuestran mientras navega hacia Rodas para aprender oratoria con Apolonio y enfrentarse a Cicerón, orador genial, en una pugna feroz para entrar en el Senado. «Gran comunicador, muy inteligente y manipulador, sabía influir en la gente y para conseguir sus objetivos. En una Roma muy polarizada debía derrotar a sus enemigos políticos» dice Posteguillo, que cierra el año como número uno de las listas de ventas.
Ficción y ensayo se mezclan en 'Le dedico mi silencio' (Alfaguara), que será la última novela de Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936). A sus 87 años el escritor y premio Nobel, con 20 novelas escritas en 60 años, sabe que cada una le lleva tres o cuatro años. «Aunque me crea un Matusalén, no aspiro a vivir tanto. He terminado esta historia a la que le tengo mucho cariño y escribiré hasta el último día de mi vida», dice el autor tras romper cuatro años de silencio narrativo que trabaja en un ensayo sobre Sartre. Si siente en paz consigo mismo, da por cumplida su andadura novelística con esta indagación sobre la utopía de un Perú democrático y en paz. Una declaración de amor hacia la música criolla que dedica a su exesposa Patricia, la madre de su hijos . Cuenta la historia de Toño Azpilcueta, «un hombre que soñó un país unido por la música y que enloqueció queriendo escribir un libro perfecto que lo contara». Transcurre en los primeros años 90 del siglo pasado, en un Perú fracturado y asolado por la violencia de Sendero Luminoso en plena ofensiva terrorista.
La saga de 'Los pilares de la Tierra' de Ken Follett (Cardiff, 1949) llega a su quinta entrega con 'La armadura de la luz' (Plaza & Janés). Aborda las consecuencias de la Revolución Industrial entre los siglos XVIII y XIX. El zar del 'bestseller' histórico regresa a Kingsbridge en una época convulsa por la guerra entre Gran Bretaña y Francia que desangró a Europa y que culminó en la batalla de Waterloo. Progreso y tradición chocan ante una contienda que amenaza con engullir toda Europa en «la más ambiciosa y épica» novela del maestro de la ficción. En 1792 un gobierno tiránico decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial somete a una población que vive en la miseria tras la irrupción de una maquinaria industrial que destruye los empleos tradicionales y destroza las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Napoleón Bonaparte inicia su ambicioso ascenso al poder y, ante un gran descontento social, los países vecinos de Francia están en máxima alerta. Follett ve un paralelismo entre aquellos años y la Europa de la guerra de Ucrania. La mecanización de los telares es hoy la robotización y la inteligencia artificial, según este Midas galés ha vendido 188 millones de ejemplares de sus 36 libros, traducidos a una treintena de idiomas.
Parece un libro pero es otra cosa. Un artefacto metaliterario, una caja mágica plena de enigmas, misterios y laberintos que desafía las normas de la narrativa y la edición. 'El barco de Teseo' (Duomo), es el invento con apariencia de libro con el que guionista, productor, director, actor, director y compositor J. J. Abrams (Nueva York, 1966) está copando las listas de ventas. Es algo único, una «gran aventura en papel», según algún crítico. Una caja de Pandora con apariencia de mecanoscrito manoseado entre cuyas páginas aparecen papeles anotados, postales, fotos, cartas manuscritas, mapas o artículos fotocopiados. La singular obra llevaba casi una década en el mercado anglosajón. Cuando el polifacético Abrams había escalado las cimas del cine y la tele, como director en las franquicias 'Star Trek', 'Star Wars' o 'Misión imposible' y revolucionado el mundo de las series con 'Perdidos', publicó en EE UU 'El barco de Teseo', una novela solo en apariencia que encierra otras siete novelas que se viven más que se leen y que es un canto al libro físico en la era digital y de la inteligencia artificial. Jeffrey Jacob Abrams es el padre de la idea original y de su concepción, pero lo firma Doug Dorst, desconocido novelista para el lector español que trabajó bajo la supervisión del imaginativo y genial cineasta.
La británica Mary Beard (Much Wenlock, 1955), acaso la clasicista más famosa del mundo, continúa con 'Emperador de Roma' (Crítica) su seductor ensayo 'SPQR' aportando una nueva visión del Imperio Romano que lleva al lector hasta el corazón de Roma. Beard centra su atención en los emperadores para ofrecer una versión matizada y más precisa de estas glorificadas figuras clásicas. Desde Julio César (asesinado en el 44 a. C.) hasta Alejandro Severo (asesinado en el 235 d. C.), pasando por el loco de Calígula, el monstruoso Nerón y el filósofo Marco Aurelio, la historiadora recorre la vida y los mitos de los grandes gobernantes romanos y plantea interesantes preguntas: ¿qué poder real tenían?, ¿quién movía los hilos entre bambalinas?, ¿cómo se gobernaba un imperio tan vasto? o ¿ estaban realmente las paredes de palacio tan manchadas de sangre? Escudriña Beard todos los detalles y muestra al emperador en su hogar, en el circo y en las carreras, en sus viajes y hasta en su camino al más allá. Presenta a las esposas y amantes de los mandatarios, a sus rivales y esclavos, a los bufones y soldados de la corte y a la gente corriente que le entregaba súplicas.
Tras el gran éxito internacional de 'Hamnet', la norirlandesa Maggie O'Farrell (Corelaine, 1972) sorprendió de nuevo y sedujo a críticos y lectores con 'El retrato de casada' (Libros del Asteroide), novela que reinterpreta desde la ficción un capítulo de la Florencia renacentista a mediados del siglo XVI narrando la lucha contra el destino de una joven asombrosa. La protagoniza Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de Medici, una niña callada y perspicaz con un notable talento para el dibujo que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el 'palazzo'. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d'Este, primogénito del duque de Ferrara, el aristócrata se apresura a pedir su mano y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, espera que la joven le proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.
La concesión del Nobel de Literatura 2023 al noruego Jon Fosse (Haugesund, 1959) ha acelerado la publicación de sus libros en español. Uno de los primeros en llegar al las librerías es 'Mañana y tarde' (Nórdica-De Conatus), una novela breve sobre el nacimiento y la muerte, escrita por uno de los poetas, narradores y dramaturgos europeos más apreciados de de las últimas décadas pero que no estaba en el radar del gran público español. La novela registra el nacimiento de un niño que se llamará Johannes y la muerte de un anciano llamado también Johannes. Entre ambos hitos, Fosse condensa los detalles de toda una vida con una prosa de gran belleza. Se inicia el relato con los pensamientos del padre de Johannes cuando su esposa se pone de parto, y termina con las reflexiones del propio Johannes en un día de su vida en el que todo es exactamente igual, pero también totalmente diferente. Los momentos a lo largo de la novela son sencillos y cotidianos, pero la prosa rítmica de Fosse guía a los lectores a través del pasado y el presente. Para sus editores españoles es «una obra sobre el hermoso sueño de nuestras vidas».
Publicidad
Sara I. Belled, Clara Privé y Lourdes Pérez
Clara Alba, Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Javier Martínez y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.