El poeta leonés Antonio Colinas protagoniza junto a Rosalía, Ainhoa Arteta, Tamara Rojo y Alberto Iglesias una colección de libros educativos de Música. Después de crear dos colecciones de libros de música, best-sellers en el mercado educativo («Dando la nota» publicada por Pearson, ... 2010 y «Música Proyecto Exedra» editado por Oxford University Press, 2003), la profesora mallorquina Mª Ángeles Ferrer Forés presenta su tercera colección de materiales educativos. Esta colección, publicada por AEON Editorial, ofrece tres libros para los estudiantes y tres libros para los profesores, en versión papel, digital o en inglés, con un excepcional despliegue de recursos que incluye más de 500 audiciones («playlist» disponible para descarga), 200 partituras para interpretar, 750 imágenes en alta resolución, 500 actividades en los libros, 210 actividades de evaluación y 300 actividades extra en la plataforma digital.
Publicidad
La base educativa del proyecto es que el público en general y los estudiantes de Educación Secundaria en particular aprendan divirtiéndose, descubran el enorme patrimonio musical universal, se motiven con grandes artistas y vinculen los conceptos adquiridos con la realidad cotidiana que nos rodea. Es un método comprensivo, activo, global, interdisciplinar, comprometido con el arte y precursor con una historia de la música en femenino.
Sin embargo, en esta ocasión la novedad supone que los grandes artistas de la música de nuestro país «entren en clase», con un enfoque didáctico pionero al ofrecer su opinión sobre la música, consejos a los jóvenes y, en definitiva, contagiar su deslumbrante pasión creativa. Es decir, el arte contado y explicado por los propios artistas.
Así, los libros de esta colección cuentan con entrevistas exclusivas a Pablo Heras-Casado (director de orquesta), Ainhoa Arteta (soprano), Judith Jáuregui (pianista), Antonio Colinas (poeta), Lina Tur-Bonet (violinista), Carlos Jean (DJ, compositor, productor), Antón García Abril (compositor), Leonardo Balada (compositor), Jakub Józef Orliński (contratenor), Pablo Sainz Villegas (guitarrista), Andrés Salado (director de orquesta), Rocío Márquez (cantaora), Tamara Rojo (bailarina y directora de compañía de ballet), Raül Refree (compositor y productor discográfico), Nata Moreno (directora de cine), Tomás Marco (compositor), Sira Hernández (pianista), José María Sánchez-Verdú (compositor), Maria del Mar Bonet (cantante y compositora), Alberto Iglesias (compositor) y Rosalía (cantante y compositora, nuestra estrella pop más internacional). Esta idea se centra en revalorizar, dar el peso específico y necesario a un área que, históricamente, ha tenido poca relevancia dentro del currículo escolar de nuestros niños y jóvenes y en la formación del público en general.
Ferrer Forés es Doctora en Musicología, Premio Acción Magistral de la FAD-UNESCO-BBVA como mejor profesora del país, Premio Especial Defensor del Menor Comunidad de Madrid, Premio Roma del Ministerio de Asuntos Exteriores, miembro de la organización del Concurso Internacional de Piano de Ibiza y profesora de didáctica de la música en varias universidades. Tras 20 años como profesora en Educación Secundaria entiende la educación como la labor de mayor responsabilidad personal y social y la música como el arte que ayuda a interpretar la vida, a sentir y sentirse y hoy, en el siglo XXI, vital para descubrir, educar el oído y disfrutar de las emociones.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.