Maestro de la palabra y la imaginación, poeta, narrador y académico, ha sido reconocido con el premio Nacional de las Letras Españolas, la más alta distinción institucional tras el Cervantes.
Publicidad
Un galardón que José María Merino recibe con una gran satisfacción pero «con la edad ... suficiente para llevarlo sin inquietudes».
Noticia Relacionada
Este hijo de León, a sus 80 años ya se ha ganado quitarse el apelativo de adoptivo, abre de forma virtual las puertas de su casa. A pesar de no tener casi redes sociales se lleva bien con las nuevas tecnologías y no le supone mucho esfuerzo mantener una conversión aunque nada sustituye a formatos presenciales como el filandón, que junto a Juan Pablo Aparicio y Luis Mateo Diez le han hecho viajar por medio mundo. «Hemos hecho filandones por Europa, América y por España nos hemos repartido bastante bien», apunta este narrador que detalla que a principios de año estará en León en un nuevo filandón.
José María Merino
Precisamente, recoge el testigo Luis Mateo Diez galardonado el año pasado Premio Nacional de las Letras Españolas. «Me encanta ser el siguiente a Luis Mateo Diez, al que tengo una gran admiración y un cariño especial», detalla Merino.
Destacó el jurado «la inteligencia de sus reflexiones teóricas sobre la ficción» de «todo un referente para sucesivas generaciones». Dueño de un peculiar universo fantástico que ha sabido ensalzar y defender. «Lo fantástico durante años ha tenido una mala fama, como si fuese algo menor no digno de aprecio, pero en lo fantástico también hay una reflexión de la vida, del ser, de donde estamos y lo que nos pasa. En mi obra he ido mezclando lo fantástico con lo realista», detalla este escritor.
La ficción supera en muchas casos a la realidad, un ejemplo es su último trabajo publicado, 'Noticias del Antropoceno', en la que reúne un centenar de relatos y microrrelatos inspirados por su preocupación ante el maltrato al planeta.
Publicidad
José María Merino
Un libro «en el que bien podía estar» la última cumbre del G-20 en la que abordaron el cambio climático «prorrogando» esta emergencia. «Me encanta la naturaleza y he ido viendo como las cosas se han ido deteriorando, observando muchas contradicciones como por ejemplo los macro proyectos enérgicos que quieren instalar en León», afirma Merino.
«Nuestras preocupaciones ecológicas coinciden con proyectos desastrosos», apunta Merino quien detalla que la colocación de parques energéticos en la montaña leonesa es «un oxímoron, no lo puedo entender. Aprovechemos los sitios que no perjudican al paraje, a los pájaros o a la gente que allí vive. Pero no vayamos a cargarnos una preciosa montaña porque hace mucho viento».
Publicidad
Firme defensor de León, Merino se escapa cuando puede a estas tierras, aunque el resto del tiempo defiende esta provincia desde la distancia, un lugar en que parece que se valora más esta tierra. «Los leoneses que estamos fuera no tenemos una visión romántica o nostálgica simplemente vemos las cosas como son», detalla este escritor.
Firme defensor de la autonomía leonesa porque Castilla y León «ha sido una catástrofe» para León. «Se ha producido una espantosa marginación al lugar donde empezó el parlamentarismo, los fueros, etc», expresa Merino quien apunta que «León tiene que despertar la conciencia leonesista».
Publicidad
José María Merino
Sin parar de trabajar durante el confinamiento, el año que viene publicará su próxima novela de la que todavía no tiene título pero si fecha. Será en abril cuando vea la luz «tres ficciones; una histórica, una historia de amor y un diario del confinamiento», añade el autor.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.