Borrar
Libro 'Peripecias de Juan y Tasio'
Jesús San José y Rosa María Rodríguez inmortalizan el vocabulario rural leonés y terracampino en un libro de relatos

Jesús San José y Rosa María Rodríguez inmortalizan el vocabulario rural leonés y terracampino en un libro de relatos

San José ha recopilado textos suyos y de su esposa, fallecida en 2003, en 'Peripecias de Juan y Tasio'

EP

León

Domingo, 15 de enero 2023, 16:29

Los escritores Jesús San José y Rosa María Rodríguez han inmortalizado el vocabulario en parte ya en desuso del medio rural leonés y de la comarca de Tierra de Campos en la recopilación de relatos 'Peripecias de Juan y Tasio', publicada por Editorial Spica Siglo XXI.

San José ha recopilado en esta obra textos escritos tanto por él como su esposa, Rosa María Rodríguez, fallecida en 2003, los cuales aportan gran riqueza de vocabulario tradicional y de la época casi en desuso, junto a palabras típicas leonesas y de Tierra de Campos que muchas no aparecen siquiera en el diccionario de la Real Academia, como subraya el escritor.

Glosario de palabras

Precisamente para evitar que caigan en el olvido y facilitar su comprensión, la obra incluye un glosario con más de 60 palabras donde se recoge el significado que daban a estos términos en la zona de Los Oteros, de donde procede San José, y de Tierra de Campos, comarca de la que descendía Rodríguez.

Palabras como 'tortolla', el bulto que deja en el brazo la picadura de un mosquito; 'narrio', una forma para referirse a los mocos similar al término asturiano 'narriu', o 'cureca' y 'chiguitos' como variantes de clueca o chiquitos.

Aunque no ha podido verlo en vida, este libro nació de la iniciativa de Rosa María Rodríguez, quien gustaba de «hablar con las gentes del medio rural y recoger sus historias», reconoce su esposo, quien a estos cuentos de ella inspirados en la comarca terracampina ha unido relatos «más autobiográficos» de él situados en Los Oteros.

Atractiva para los mayores del medio rural

En este sentido, el autor leonés reconoce que aunque la obra está escrita «de forma amena» para tratar de llegar a todos los públicos, pero admite que puede resultar más atractivo para la gente mayor del medio rural, especialmente de esas comarcas.

Se trata del segundo libro que Jesús San José Pardo (Matadeón de los Oteros, León, 1957) publica con textos recopilados suyos y de Rosa María Rodríguez (Valladolid, 1952-2003) --quien dejó un importante número de manuscritos que ahora rescata en parte su esposo-- tras 'Las andanzas de Pico Amarillo', una serie de cuentos ilustrados editados también por Spica y en la que narraron la historia de un mirlo que frecuentó durante muchos años el jardín de la pareja.

'Peripecias de Juan y Tasio' se encuentra disponible en librerías y estará también accesible para su lectura en los bibliobuses de la Diputación de León, aunque este funcionario de la Diputación de Valladolid confía en que pronto pueda encontrarse también en los bibliobuses de la institución para la que trabaja.

De cara al futuro, Jesús San José espera seguir sacando a la luz nuevos textos de su difunta esposa, vallisoletana de ascendencia palentina que se dedicó a escribir durante más de 20 ó 25, especialmente su poesía, ya que confiesa que en vida «tuvo siempre mucha ilusión por haber publicado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Jesús San José y Rosa María Rodríguez inmortalizan el vocabulario rural leonés y terracampino en un libro de relatos