Violeta Serrano con su novela durante la entrevista. Sandra Santos

'Hijas de nadie' o el baile entre la venganza, el amor y la pérdida

La escritora maragata Violeta Serrano presenta en su primera novela a personajes femeninos poderosos para reflexionar sobre la realidad social a caballo entre dos continentes en un mundo «polarizado» que «necesita más que nunca los libros y la literatura»

Domingo, 16 de junio 2024, 09:41

Igual que las olas del mar que separa sus dos tierras bañadas por las aguas del Atlántico, 'Hijas de nadie' se sumerge en un baile que transita entre la venganza y el amor, la pérdida y la esperanza. La nueva novela de la escritora maragata Violeta Serrano (León, 1988) entrelaza a sus protagonistas en un baile que a ritmo de tango y flamenco viaja entre dos orillas.

Publicidad

Tras publicar ensayos -'Flores en la basura' y 'Poder migrante'- así como tantos otros poemarios -'Camino de ida' y 'Antes del fuego'-, la autora deja atrás su aventura en la política para volver a recorrer el camino de la literatura que tan bien conoce. Y lo hace por primera vez con una novela. 'Hijas de nadie' es la culminación de un trabajo que comenzó hace diez años, antes de hacer las maletas para emigrar a Argentina.

Escrita «por capas», la obra profundiza en ese tema tan recurrente para la autora como es la migración pero desde una perspectiva novelada. Reconoce Serrano que la novela es un género al que tiene «mucho respeto». «Es muy difícil hacer una buena novela y es a lo que aspiraba. Hasta que no he estado segura de que me gustaba lo que había escrito no la he publicado», asegura. Decidida a dar el paso, lo hace de la mano de una editorial leonesa, Mr.Griffin, dentro de la colección Mrs. Danvers.

La autora define el libro «como un baile» que va «entre la venganza y el amor» y en el que se pregunta «si vale la pena a veces vengarnos por algo que nos ha causado mucho dolor y si con esa venganza logramos restituir el amor o lo perdemos todo». Candela y Lucía son las protagonistas de una historia con una fuerte voz femenina en la que se aborda su romance, las dificultades que atraviesa cada una y sus realidades de un origen tan diferente pero a la vez tan parejo.

Barcelona y Buenos Aires son los escenarios que recorre la novela que incluye también un guiño al noroeste. Ciudades distintas como lo son Candela, una mujer fuerte, libre y de Granada, bailaora de flamenco -tema que motiva mucho a Serrano- que tuvo que emigrar a la ciudad condal; y Lucía, argentina que representa esa vida transoceánica que navega entre los recuerdos de Ámérica y las realidades sociales de la Barcelona de la Rosa de Foc y el movimiento anarquista. Dos personajes en definitiva «muy potentes, que huyen de algo, que buscan en la otra una salvación» y que no sabemos si la encuentran hasta el final del libro.

Publicidad

«Estamos en un mundo de polariación. La literatura tiene que trabajar justo lo contrario. Todos tenemos grietas, aristas, y es lo que trabaja la literatura cuando está bien hecha»

La música y el acento son otro de los ingredientes clave de este libro en el que la autora ha querido jugar con la sonoridad de los diferentes dialectos de la lengua española. Algo que, reconoce, es «difícil» pero que ha querido intentar. «Me gusta mucho trabajar con esa riqueza del lenguaje. No es lo mismo hablar en argentino que en español que con acento más catalán, leonés o andaluz, y me encanta esa mezcla», asegura. Una forma de trabajar que se ha tomado como «un desafío» y que espera haber replicado con la maestría de autores como Roberto Bolaño.

'Hijas de nadie' llega en un momento convulso para sus dos tierras, España y Argentina. Violeta Serrano cree que es precisamente ahora cuando «necesitamos los libros y la literaturas más que nunca para reflexionar sobre lo que está pasando». «Creo que vivimos a demasiada velocidad y la literatura siempre es un refugio para parar, para pensar y para generar empatía con el otro», asegura, al tiempo que rompe una lanza por la gama de grises.

Publicidad

«Todas las personas son muy complejas, estamos en un mundo en el que se está diciendo que una persona es 'a' o 'b', un mundo de polarizacion. La literatura tiene que trabajar justo con lo contrario. Nadie es solo de una manera. Todos tenemos grietas, todos tenemos aristas, y es lo que trabaja la literatura cuando está bien hecha y es lo que intento hacer», reflexiona.

Violeta Serrano llevará a sus 'Hijas de nadie' a las ferias más importantes del país como la del Libro de Madrid o la Semana Negra de Gijón, donde contará con la compañía del actor Carlos Bardem que presentará su novela. También visitará León, presentando su libro en Sputnik, así como Astorga, Villablino o Ponferrada, y a través de sus redes sociales (@violetaserga en X) compartirá todas las citas con sus lectores para que Lucía y Candela continúen su baile.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad