Secciones
Servicios
Destacamos
Este viernes, 1 de abril se abren los stands de la Feria de Editores a León. Unas casetas que se situarán en los jardines del propio Albeitar.
Además desde este jueves, 31 de marzo unas cuarenta librerías de todo el país acogen a pequeñas editoriales ... promocionándolas en sus escaparates y llevando a cabo numerosas actividades. «Esta iniciativa la hemos llevado a cabo desde la dirección de FEE, ya que creemos que es una manera muy interesante de poner en valor el trabajo de estas editoriales», explican los organizadores.
Fecha: 1 de abril.
Lugar: Jardines de El Albéitar.
Hora: 17:00h.
Editoriales invitadas: Impedimenta, Alpha Decay, Libros del Asteroide, Gremio de Editores Asturianos, Marciano Sonoro, Ediciones Chelsea, Sello FEE, Eolas Ediciones y Publicaciones ULE.
Las casetas permanecerán abiertas el viernes hasta las 20:00 y el sábado y el domingo de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Horario en el que también se podrá visitar la exposición «Sueños de robot: 100 años imaginando seres artificiales» y la vitrina «Dakovika. Historia de un libro» en el hall de la Casa del estudiante.
Fecha: 1 de abril
Lugar: Sputnik Librería Café
Hora: 20:15
Encuentro entre las escritoras María Bastarós y Silvia Hidalgo, para hablar de sus libros «No era a esto a lo que veníamos» (Editorial Candaya) y «Yo mentira» (Editorial Tránsito)
María Bastarós es historiadora del arte, gestora cultural y escritora. Ha trabajado para centros como el Thyssen Bornemisza y el Instituto Cervantes de Tánger, y comisariado exposiciones como «Muerte a los Grandes Relatos» (Matadero Intermediae, Madrid) o «Apropiacionismo, disidencia y sabotaje» (Sala Juana Francés, Zaragoza). En diciembre de 2018 publica la novela Historia de España contada a las niñas (Fulgencio Pimentel), galardonada con el premio Puchi Award -otorgado por La Casa Encendida y la editorial Fulgencio Pimentel-, el premio Cálamo Otra Mirada y el premio de Narrativa de la Asociación de Críticos Valencianos (CLAVE).
El mismo año publica «Herstory: una historia ilustrada de las mujeres» (Lumen), junto a Nacho M. Segarra y la ilustradora Cristina Daura. En 2021 publica junto a los mismos autores «Sexbook: una historia de la sexualidad y la identidad de género» (Lumen), y el libro de relatos No era a esto a lo que veníamos (Editorial Candaya), del cual se publica ahora la tercera edición tras solo cuatro meses de vida.
Silvia Hidalgo, nació y vive en Sevilla. Aunque se licenció y desarrolla su carrera como Ingeniera informática, publicó su primera novela «Dejarse flequillo» en 2016 con la editorial andaluza Amor de madre, y en 2021 ha publicado «Yo, mentira» con la editorial Tránsito. También se inició en 2019 en el audiovisual como guionista y directora con el cortometraje «Nido», que fue seleccionado por la Fundación SGAE en los ciclos de Talento andaluz y SGAE en corto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.