Rogelio Blanco, en una imagen de archivo.

El escritor Rogelio Blanco, 'Leonés del Año 2019'

Blanco ha sido participe de que León ostente el título de «cuna del parlamentarismo» releva en este premio a ensayista Juan Pedro Aparicio

leonoticias

León

Viernes, 31 de enero 2020, 21:01

El escritor leonés Rogelio Blanco ha sido nombrado este viernes, 31 de enero de 2019, 'Leonés del Año 2019'. Se trata de un reconocimiento entregado por el Grupo Radio León, que recae de esta forma en el escritor y que releva al también ... escritor Juan Pedro Aparacio.

Publicidad

Este autor nmació en Morriondo de Cepeda en 1953.Es doctor en Ciencias de la Educación; licenciado en Filosofía y Letras (Filosofía Pura); licenciado en Antropología y Ciencias del Hombre; diplomado en Sociología Política y también en Cooperativismo.

Su actividad siempre se ha vinculado a la cultura, poniendo un énfasis especial en la leonesa. El reconocimiento como «Memoria del Mundo», de las Cortes de 1188 y sus Decretos, por parte de la Unesco, que supone a la ciudad ostentar el título de «León, cuna del parlamentarismo», contó con la iniciativa, el apoyo decidido y el trabajo de Rogelio Blanco. El dossier, presentación y seguimiento del valor de las Cortes de Alfonso X, disperso por las catedrales de Lugo, Orense, Astorga, León, la Academia de la Historia, la Biblioteca Nacional y la Biblioteca Capitular de Sevilla, llevan su firma.

El jurado, momentos antes de la reunión previa a la distinción del galardón.

Reconocido autor

Rogelio Blanco Martínez ha trabajado en la coordinación de publicaciones y colecciones editoriales. Es cofundador de la editorial Lobo Sapiens. Como consejero de Mondadori o Tabla Rasa, impulsó la edición de obras y encuentros literarios de los escritores leoneses. Ha sido director del Centro de Estudios Bibliotecario y Documental; consejero técnico en los Ministerios de Cultura y de Educación, y director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, responsabilidad desde la que impulsó la ampliación del Archivo Histórico provincial de León y la digitalización el catastro de Ensenada, entre otra documentación relevante.

Ha sido catedrático de Secundaria, profesor de diversos Másteres. Presidió el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). Es miembro del Patronato de diversas Fundaciones: María Zambrano; Científica y Cultural José Martí; Dinastía Vivanco; Alfonso Perales; Biblioteca de Literatura Universal y de la Sociedad de Conmemoraciones Culturales, entre otras. También anota la vicepresidencia de la Fundación de Medina Sidonia, y su condición de patrono y miembro del Consorcio del Centro Federico García Lorca, y de los Consejos de Redacción de varias revistas científicas y culturales.

Publicidad

Es autor de numerosos ensayos, poemarios, artículos, relatos cortos y monografías, varios de ellos traducidos al francés, inglés, sueco, ruso, italiano y alemán. Es creador y coordinador de los proyectos didácticos: Quirón (Ed. Zero-ZYX y De la Torre) y Questio (Mondadori), y miembro de los equipos didácticos Epsilon y Ariadna. También trasfiere su cultura en numerosas conferencias por Asia, América y Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad