La cultura llega a las zonas rurales por Navidad. Más del 85% de pueblos solicitan el 'Cheque Cultural' del Instituto Leonés de Cultura que permite incentivar la contratación de espectáculos de artes escénicas.
Publicidad
En total 179 pueblos de León se benefician de ... esta iniciativa que tal y como expresó el diputado de Cultura, Pablo López Presa «ha superado todas las expectativas, lo que demuestra el interés de los alcaldes leoneses por llenar de cultura su pueblo».
Hasta el 15 de febrero en las diversas localidades de la provincia de León se desarrollarán este tipo de eventos.
Estos datos los aportó Pablo López Presa en el Instituto Leonés de Cultura, donde se procedió a la lectura del fallo del jurado del VII Premio de Arquitectura Tradicional en la provincia de León y el Libro Leonés de 2018.
Así, VII Premio de Arquitectura Tradicional, en su modalidad de 'Restauración', recayó en la Ermita de Santa Cruz de San Pedro de Montes, «por ser un edificio emblemático que se ha restaurado correctamente y con respeto», mientras que la modalidad de 'Rehabilitación' fue para una vivienda de la misma localidad, «por su proyecto pensado y la actuación con sensibilidad con el núcleo rural y el impacto de la obra en su entorno». Además, el jurado del premio también hizo una mención especial a la restauración de un lagar en Rodanillo situdo en Bembibre.
Por su parte la Diputación de León ha anunciado los premiados del 'Libro Leonés de Año' que convoca el Instituto Leonés de Cultura para promocionar e incentivar a los escritores leoneses
Divido en tres modalidades el ganador del libro de Creación Literaria ha sido para la obra 'Blues castellano', un libro-disco para coleccionistas con poemas de Antonio Gamoneda musicados por Cova Villegas y Delta Galgos. «Aunque a estas alturas premiar a Gamoneda como forma de promocionarlo no tenga sentido, es importante valorar el trabajo que han realizado musicalizando esta obra, más en la época actual en la que estamos», ha expresado el editor Francisco del Pozo que ha formado parte del jurado.
Publicidad
En la categoría 'Investigación' el premió ha recaído en la obra 'Peñamián, la historia bajo el agua', «un trabajo excelente y extraordinario por el tiempo que abarca y la cantidad de archivos a utilizar, en esta completa historia que habla de pueblos que no existen porque están bajo el Porma», recalcó el miembro del jurado, Marta Prieto.
Por último, el escritor y periodista Emilio Gancedo,anunció el premio en la categoría 'Obra divulgativa', cuyo ganador ha sido 'El tiempo de la Minero' de los autores Víctor del Reguero y Jesús Álvarez Courel. Recuperar datos, información y fotografías de la Minero Siderúrgica de Ponferrada en la historia de El Bierzo les ha servido para llevarse este premio porque «es importante recuperar la memoría de este micro universo minero».
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.