Borrar
El 'Club del libro libre' en el colegio Antonio González de Lama.

Un 'Club del libro libre' para aficionar a los más pequeños

El colegio Antonio González de Lama de la capital ha preparado un rincón en sus instalaciones para que padres y alumnos se lleven «con total libertad» los libros que más les gusten y dejen otros para que los demás puedan leerlos | En este nuevo espacio los libros «están perfectamente expuestos y los niños no tienen tanto reparo a la hora de cogerlos, mirarlos, recomendárselos unos a otros… es un ambiente mucho más distendido»

Martes, 7 de febrero 2023, 08:13

Pales convertidos en expositores llenos de libros, alfombras, sofás e incluso una chimenea se han adueñado de un pequeño rincón en el hall del colegio Antonio González de Lama de la capital. El 'Club del libro libre'. Así han decidido llamarlo sus impulsoras.

Una iniciativa del claustro de profesores del centro que han tomado las riendas para que los niños vuelvan a aficionarse a la lectura y lo han hecho de una forma muy original.

«Es un proyecto para animar a los niños a que lean» explica Rocío, la jefa de estudios del centro. «La idea surgió porque tenemos muchos libros y queríamos crear un ambiente favorecedor para que se acercaran tanto niños como padres, madres o profesores» y «sumando ideas» se les ocurrió montar allí mismo un rincón que llenaron con todo el mobiliario y, sobre todo, con libros.

Funcionamiento del club

«Fuimos trayendo los que teníamos por casa y que creíamos que podían gustar» y así fueron arrancando con la idea hasta materializarla.

Un club donde todo el que se acerque puede, con total libertad, «coger un libro, llevárselo o solo leerlo y según le haya parecido puede quedárselo, devolverlo o incluso donar uno nuevo». Así funciona el 'Club del libro libre', sin normas.

Galería. Así funciona el club de lectura.

Ver fotos

Galería. Así funciona el club de lectura.

Libros que vienen y que van y niños que con toda libertad se acercan los manosean, los ojean e incluso los leen. El objetivo es claro, que los más pequeños descubran el placer de leer, sin obligaciones. Y para ello, en ocasiones hay que cambiar los métodos y en este colegio parece que han sabido adaptarse a la perfección por lo que explica Sara, tutora de uno de los cursos.

Liberar los libros

«Queríamos liberar los libros de la biblioteca porque a veces es un espacio demasiado formal con todos los libros en fila y quizá no es muy atrayente para los niños ver el lomo de un libro». Sin embargo, en este nuevo espacio «están perfectamente expuestos y no tienen tanto reparo a la hora de cogerlos, mirarlos, recomendárselos unos a otros… es un ambiente mucho más distendido».

De hecho, esa libertad los relaja tanto que incluso se atreven a compartirlo. «Está muy bien que esa afición a la lectura se comparta también entre ellos y con sus familias» añade Sara, que admite que los niños «hablan de muchas cosas, pero sobre los libros que les gustan a veces hay que sacarlo un poco con sacacorchos y gracias a esto ahora les sale todo de una forma mucho más natural».

Cambio de gustos

Este nuevo sistema pasa también por algo tan simple como tener en cuenta la opinión de los propios niños, que al fin y al cabo son el objetivo de la propuesta. Escuchar sus gustos, sus preferencias porque, quizá, leer El Quijote ya ha pasado de moda y lo que ellos quieren leer es otra cosa.

Así lo entiende también Ana, otra de las tutoras del centro que asume que «hay que renovar la biblioteca». Para crear un espacio en el que «estar y leer» es necesario contar con libros atractivos y para ello «vamos a pedir ayuda a nuestros alumnos que son los que mejor conocen sus gustos».

La biblioteca del colegio Antonio González de Lama.

Ana propone, por ejemplo, «ofrecer más libros tipo manga que no tenemos o cualquier otro tipo de lectura que ellos nos demanden» porque, admite, que a pesar de tener una biblioteca con muchos libros «hay veces que una parte se queda un poco obsoleta. Tenemos grandes colecciones, pero que para los niños de hoy en día no son llamativas».

Sección para adultos

Y aunque el objetivo principal consiste en aficionar a los niños, también van a aprovechar los libros que aún les quedan de cuando en el centro se impartía séptimo y octavo para sacarlos a la sección de adultos.

Todo el mundo tiene cabida en este rincón «que está muy bien aprovechado». Los niños bajan una vez a la semana durante las clases, pero también «en sus ratitos cuando acaban pronto, mientras les vienen a buscar o en las tutorías de los padres» y viceversa, padres y madres también pasan por allí mientras esperan a que sus hijos «salgan de extraescolares».

Estos últimos también lo están aprovechando y están contribuyendo, además con actos que a Sara le han parecido de lo más bonito. «He visto que varios de los libros para adultos están dedicados y recomendados por la persona que los ha dejado y la verdad que te anima todavía más a seguir».

Tercer premio nacional

En definitiva, incentivar el gusto por la lectura, que se convierta en un momento de diversión y no de castigo. Libros de cualquier tipo y para todos los gustos, porque todos son válidos, pero sobre todo, libros que se comparten.

Y así es como este centro público ha conseguido un reconocimiento a nivel nacional, el tercer premio del club de lectura escolar que les ha servido como «empujón» para hacer cada vez más grande su pequeño 'Club del libro libre'.

Cuatro de las profesoras que han impulsado la iniciativa en los sofás del Club.

Parte de ese premio lo van a utilizar para seguir ampliando la colección de libros. Aunque para eso piden también la colaboración de toda la sociedad leonesa que siempre les ha ayudado y es que, cualquiera puede acercarse y dejar allí sus recomendaciones favoritas para que otros puedan también disfrutar de ellas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Un 'Club del libro libre' para aficionar a los más pequeños