![Las autoras Concepción Gimeno, Concha López y Araceli Muñoz presentan sus libros en León](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2023/05/15/teatro--kW7H-U200299710620dQF-1200x840@Leonoticias.jpg)
![Las autoras Concepción Gimeno, Concha López y Araceli Muñoz presentan sus libros en León](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2023/05/15/teatro--kW7H-U200299710620dQF-1200x840@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las autoras Concepción Gimeno Presa, Concha López Llamas y Araceli Muñoz de Lacalle de DOFEMCO presentan sus libros en León. Los libros '¿Qué es juzgar con perspectiva de género?', 'La coeducación secuestrada' y 'Yo, ecofeminista' protagonizarán el sábado 20 de mayo a partir de las ... 11.00 horas.
La primera intervención será la de Mª Concepción Gimeno Presa, doctora en derecho, profesora universitaria e investigadora presenta en León el libro '¿Qué es juzgar con perspectiva de género?' que aborda cómo identificar los casos que requieren aplicar la perspectiva de género para ser resueltos conforme a derecho y cuándo surge esa obligación, y también si esa obligación es la misma en las distintas etapas del proceso judicial.
A las 12:30 horas será Concha López Llamas la que presente 'Yo, ecofeminista' un libro autobiográfico en el que la autora pone de manifiesto experiencias que, desde la niñez hasta hoy, le han permitido reconocerse como ecologista y feminista primero, y como ecofeminista después.
En el libro se intercalan fragmentos de pensamientos filosóficos, científicos o sociales que enmarcan, refuerzan o amplían las vivencias de la autora.
A las cinco de la tarde 'La coeducación secuestrada' escrito por Silvia Carrasco Pons, Ana Hidalgo Urtiaga, Araceli Muñoz de Lacalle y Marina Pibernat Vila, será presentado por la propia Araceli, de la asociación DoFemCo*.
En él se analiza como la coeducación es la herramienta feminista clave para luchar desde la escuela contra el patriarcado que persiste a pesar de las leyes que declaran iguales a hombres y a mujeres. Este libro muestra y desmonta a través de un análisis crítico feminista todos los preceptos en los que se asienta la teoría queer (base del transgenerismo y la ideología de la identidad de género), señalando a través de estudios y casos reales el daño físico y emocional que está causando en la población joven.
*DoFemCo es el acrónimo de Docentes Feministas por la Coeducación. Reivindicar la coeducación como principal instrumento de transformación social para lograr una sociedad más igualitaria, justa y equilibrada, y está formada por profesoras de todas las etapas educativas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.