La magia que reside en la unión de los hermanos es algo que solo quien lo vive es capaz de concebirlo. Una relación que no entiende de límites y que Virginia Mota siempre concibió como un motor en su vida. La leonesa, de apenas 10 ... años, se lleva tres años con su hermana. María, con autismo diagnosticado desde que es una niña, aprende cada día de los pasos que da su hermana y ahora, de las páginas que las identifican a ambas.
Publicidad
La historia en forma de cuento que Virginia ha publicado recientemente refleja la realidad de una vida de «magia» que ambas llevan. «Mi hermana pequeña veía cosas que ni mis padres ni yo podíamos ver, solo los niños con autismo, entonces pensé que estaban viendo las hadas», explica Mota.
En sus páginas, la joven, tenía claro que quería hacer ver al mundo que su hermana era una niña «muy mágica e inteligente» y que además, cuenta con una memoria «impresionante».
Su día a día juntas es cada día una nueva experiencia. Siempre jugando y enseñando, a su manera, todo lo que Virginia sabe a su hermana. «Este libro es una forma de explicar que mi hermana no es rara, es diferente», asegura. Algo que en ocasiones lamentan que es una situación «difícil» de explicar. «Mi hermana necesita los tres columpios libres», añade. Un momento de tensión ya que muchos niños no entienden el motivo y por lo tanto, les toca «chantajear» a los niños que ocupan el lugar. «A veces les damos chicles o marca páginas para que nos dejen el sitio y calmar a María.
Virginia, su madre, ha sido testigo de la conexión que tienen ambas desde que son niñas. Una relación que define como «perfecta» y en la que se apoyan y «encajan» aprendiendo entre ambas el concepto de una vida «mágica». «Siempre está intentando enseñarle cosas nuevas», explica. Una condición que su madre concibe como «nueva» pero la cual no es una enfermedad y por lo tanto, cambia la manera de vivir pero no es una «desgracia». «Todos los avances que conseguimos, como comer chocolate por ejemplo, son una fiesta», indica.
Noticia relacionada
María tiene habilidades y cualidades «muy diferentes», y eso hace que sea una niña «mágica». Definidos, para Virginia, como niños sin malicia, que no engañan y que siempre son sinceros, la madre de ambas busca siempre «lo positivo» aunque asegura «lleva su tiempo».
Publicidad
La pequeña Virginia, en ocasiones, mira a su madre cuando María tiene un brote y la intenta calmar. «Mamá, María sin autismo no sería ella», recuerda. Una frase que marcó su vida por la capacidad de empatizar con la situación siendo tan pequeña. «Te da lecciones de vida», añade.
Con momentos mágicos y momentos «menos» mágicos la vida de la familia de Virginia varía cada día. Sus mañanas pueden empezar a las cuatro o cinco de la mañana debido a que María en muchas ocasiones tiene dificultades para dormir. Una niña con mucha actividad que genera rutinas establecidas las cuales es muy «complicado» hacerle entender, que hay días que no pueden seguirse. Es el caso de la lluvia en el parque.
Publicidad
Planificadores, pictogramas o lenguaje de signos son algunas de las técnicas que la familia emplea para comunicarse con María. «Es muy triste pensar que tu hija está mal y no puede decírtelo»,indica. Una situación que vivió recientemente al no identificar una otitis que la niña tenía desde hace semanas y que no supo comunicar a sus padres. Tras su traslado a un colegio especializado en el trato con niños con autismo la mejora ha sido «muy notable».
La implicación de los profesores así como la atención a los estudiantes ha sido una de las claves que Virginia destaca. «Nos pasan los pictogramas en el colegio y nosotras nos los estudiamos», indica. Colores o palabras clave son los primeros pasos de una comunicación que va cogiendo cada vez más fluidez.
Publicidad
El cuento, que llegó de la mano de la creatividad de Virginia, comenzó a coger forma las navidades de 2023, cuando, a partir de bocetos a lápiz la vida de ambas fue plasmando en estas páginas. Su madre asegura que es una manera de explicar a los niños que su hija era «especial» y su hermana solo quería conseguir que los niños quisieran jugar con ella.
Un momento «muy emocionante» del que ha podido disfrutar en presentaciones y que ocupa las estanterías de librerías de todo el país.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.