Patricia Cazón, periodista y escritora
«Hay que arrojar luz sobre las grandes gestas del deporte femenino, siempre son olvidadas»Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Cazón, periodista y escritora
«Hay que arrojar luz sobre las grandes gestas del deporte femenino, siempre son olvidadas»No es su primera aventura literaria y, probablemente, no sea la última. La periodista deportiva Patricia Cazón, natural de Zotes del Páramo, ha vivido la pasión del deporte desde pequeña, la emoción de las gestas en este mundo y ahora disfruta también escribiendo como ellas.
Pero la leonesa no sólo vive de la actualidad del Atlético de Madrid - equipo sobre el que se suele redactar sus informaciones en el Diario AS -, también de otras historias relacionadas con el deporte, como sus recuerdos relacionados con la Cultural y Deportiva Leonesa en 'El largo invierno'.
Ahora, la periodista y escritora leonesa ha lanzado 'Las mujeres salmón', un libro que recoge en 352 páginas decenas de historias de deportistas mujeres que cambiaron la historia deportiva de España, pero que su recuerdo o su hueco en la historia deportiva nacional no es el que merecen.
«El objetivo es arrojar luz sobre mujeres deportistas y sus historias que nunca deben olvidarse», expresa Cazón a leonoticias. El germen de la idea surgió en 2018 cuando en el Diario AS, su director, por entonces Alfredo Relaño, encargó a la leonesa un serial de entrevistas con grandes pioneras del mundo del deporte.
«Muchos de esos triunfos pertenecen al momento en el que se producen y luego se olvidan», lamenta Cazón, que reconoce que algunos nombres, en aquel momento, los desconocía como los de Carmen Valero, Lili Álvarez o Mari Paz Corominas: «Ojalá mucha gente que empiece a leer el libro también las conozca».
«Mi intención es que cada una de esas mujeres contase en este libro un aspecto del triunfo global que supone la mujer en el deporte, que se entienda esa lucha durante tanto tiempo», señala.
Todas las historias, explica Cazón, son «inspiradoras y tienen capacidad de emocionar» por las batallas que estas mujeres han librado: «Se han enfrentado a insultos o a cosas tan normales como la maternidad y, después, retomar su carrera deportiva. Yo he sido madre tarde, a los 40 años, porque no encuentras el momento y es algo que sucede».
Nombres como Lola Fernández Ochoa, Virginia Torrecilla o Alba Palacios, la primera futbolista transexual de España «que ha luchado contra dos machismos, el de la propia sociedad y el de las mujeres», son algunos de los más inspiradores de esta compilación.
Tambén aparece una leonesa, Blanca Romero, una mujer gitana campeona del mundo del muay thai: «Tiene doble mérito. Ha peleado por ser la mejor en su deporte y porque en su raza no sea raro ver a una mujer campeona. Ella no conocía a deportistas gitanas y, tres meses después de hablar con ella, vimos a Olga Carmona marca el gol que dio a España el Mundial de fútbol».
Durante año y medio de «arduo y exhausto» trabajo, la periodista y escritora leonesa ha recopilado y dando forma a estas historias... y se ha dejado muchas en el tintero: «Había muchas más. Ojalá pueda haber una segunda edición con todas las que no han entrado en este libro».
Este libro llega en un momento de avances en pro de la igualdad de la mujer, pero Cazón sostiene que todavía es necesario reivindicar el papel de la mujer tanto en la sociedad, en general, como en el deporte, en particular. «Sólo hay que ver el Mundial de fútbol en agosto. Ellas ganaron pese a que no se cumplía lo que pedían: más medios y profesionalización. Ha pasado un siglo desde que Lili Álvarez fuese olímpica, pero muchas cosas siguen igual», expresa.
Y, para muestra, un botón. Cazón destaca una de las historias, la del Club Deportivo Pedrajas de Valladolid, un equipo mixto donde niños y niñas juegan alegremente de forma conjunta, «pero ellas escuchan cosas en la grada como que deben dejar el balón y coger la sartén».
En su labor profesional como periodista deportiva, «gracias a Dios», ya no es «extraño» ver mujeres, explica, pero sí lo es, lamenta, en los puestos directivos de los medios, por lo que considera que todavía hay mucho que progresar.
¿Qué quiere que suponga su libro? Patricia Cazón espera que sea «una biblia para las niñas del futuro» y una manera de evitar que «nos olvidemos de las grandes mujeres del deporte español»: «Nos acordamos de Manolo Santana, de Ángel Nieto... pero no de Mari Paz Corominas o Lili Álvarez».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.