Secciones
Servicios
Destacamos
La terraza de la Librería Universitaria vuelve a ser centro de cultura y conocimiento una semana más. Cinco días y cinco historias por descubrir.
Desde el lunes 13 de julio al viernes 18 de julio la cita literaria congregará a cinco autores y sus novelas ... en una firma de libros con todas las garantías de seguridad.
Veintiséis biografías de personajes de origen leonés, pero universales por sus conducta, iniciativa, ingenio o valentía.
El parlamentarismo, que pivota en torno a un órgano colegiado, elegido por el pueblo, es la esencia de la democracia. En palabras de Kelsen «la única forma real en que se puede plasmar la idea de la democracia dentro de la sociedad presente». La esencialidad de los Parlamentos será el eje central de la presente contribución, que nos obligará a disertar acerca del origen de los mismos y de su evolución.
Un referente temporal será el hilo conductor de esta reflexión, partiendo retrospectivamente de revivir los orígenes del parlamentarismo. Un breve recorrido por las Constituciones históricas pondrá de manifiesto la evolución del sistema de Cortes a lo largo del tiempo y la adaptación del mismo al devenir histórico y al contexto político.
«Sobre el viejo roble del Reino leonés ha de seguir trinando el ruiseñor a sabiendas de que la rama se halla quebrada, pero aún dispone de alas. Y en esta tarea no hay final, pero sí afán y pasión por vivir»
Este ensayo es una invitación a la reflexión. No pretende ser una exaltación nacionalista ni concitar a atender el panegírico que se glosa cuando se otea un cadáver. No. Es la puesta en patena de una parte sucinta de la historia de una región que una y otra vez ha luchado por manifestar su entidad, entre éxitos y fracasos, en periodos radiantes y oscuros, y a través de personajes concretos que han creído necesaria la libertad para sí mismos y para sus congéneres. La historia también se escribe en el agua y en parte depende de la intención de quienes la leen.
Las películas de Hollywood terminaban siempre con una expresión: The end (Fin). Fueron, de hecho, las dos primeras palabras en inglés que muchos españoles aprendimos gracias al cine. En los poblados mineros, donde la realidad recordaba al ambiente de las películas del Oeste que tanto se proyectaron en la segunda mitad del pasado siglo, la expresión The end pasó al imaginario popular con el halo épico y crepuscular de aquellas películas que contaban historias no tan lejanas a las de los mineros españoles.
Este trabajo fotográfico emana de ese aroma cinematográfico, de derrota de una ensoñación, que el fin de la minería ha dejado en los pueblos mineros y en las personas que los habitaron o que continúan viviendo en ellos. Una historia de 150 años ha terminado y lo que queda son las imágenes de una película que se va convirtiendo poco a poco en ruina y en memoria.
Tiene el lector en estas páginas el fruto, ya muy maduro, de una joven poeta leonesa. Marina Díez posee desde sus inicios una voz que deseó expandirse sin teorías o proyectos previos. Esto es lo importante para cualquier autor: poseer voz propia y, a la vez, desde su juventud, ya con seis libros publicados, hacerlo con valentía y claridad. Fruto de este don que Marina posee es su apertura a varios enfoques del poema: del lirismo a lo conceptual, del clasicismo al libro-objeto, del humanismo a lo telúrico (ella tiene raíces muy profundas en su montaña de origen y su río). Encontramos, en cualquier caso, en esta poesía lo principal: una indagación muy osada y llena de fuerza, un camino ya sembrado de poesía, sí, pero a la vez abierto a su obra futura. Saludamos por ello esta edición tan especial y esperamos esos frutos futuros que nos sigan hablando de un alma tan viva.«
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.