Borrar
Aniceto Núñez García.
Prisciliano del Bierzo: El sueño de un cristianismo diferente, de Aniceto Núñez

Prisciliano del Bierzo: El sueño de un cristianismo diferente, de Aniceto Núñez

El autor presenta este jueves en Cacabelos su libro sobre Prisciliano aportando toda la documentación histórica sobre la que ha basado su investigación

leonoticias

Miércoles, 24 de agosto 2016, 10:55

El final de este cálido verano nos trae una atractiva novedad editorial: Prisciliano del Bierzo. El sueño de un cristianismo diferente, ensayo biográfico sobre un personaje histórico extraordinario, tan famoso como desconocido, sobre quien el filósofo Aniceto Núñez ha escrito doscientas páginas intensas y provocativas, que se presentarán el próximo jueves 25, a las 18 horas, en el Museo Arqueológico de Cacabelos.

No podía haber mejor lugar que Cacabelos, villa natal de Aniceto Núñez, quien aportando abundante documentación histórica sostiene en su libro la tesis de que Prisciliano también habría nacido en el año 340 en Cacabelos, donde el futuro hereje creció y pasó su infancia en ilustre compañía, como describe el autor:

La primera semilla

Prisciliano fue, pues, contemporáneo y amigo de Teodosio y Egeria, la escritora berciana que viajó a Jerusalén entre 381-384, como relata en su Itinerario, cuyo manuscrito descubrió san Valerio trecientos años después en San Pedro de Montes.

Recibida la adecuada formación de un hijo de familia rica, Prisciliano centró en El Bierzo el comienzo de su reforma ascética, hacia el año 370. Su ejemplo es la primera semilla de la Tebaida berciana que siglos después fructificó en el Valle del Silencio, y su memoria animó también a san Fructuoso a fundar en Compludo su vida de anacoreta.

El hereje berciano fue obispo de Ávila en 381, por lo que también se le conoce como Prisciliano de Ávila, y murió decapitado en Treveris en el 385, tras un proceso irregular y obsceno.

En cuanto a su nacimiento en Cacabelos, la tesis del profesor Núñez García es arriesgada, pero no descabellada. Su investigación abre arcas cerradas durante siglos en torno a un personaje que algunos historiadores consideran enterrado en la cripta de Compostela en lugar del apóstol Santiago. La leyenda cuenta que Santiago fue trasladado desde Palestina en barca con la cabeza cortada: Prisciliano también fue decapitado y traído a su tierra en un carro.

Esté o no enterrado en Compostela, Aniceto Núñez escoge para su estudio este personaje por su valor como teólogo y predicador, y su abierto desafío al dogma y a la sin razón. Frente a una iglesia corrupta, Prisciliano opone el rigor de una vida limpia, el modelo de sus eremitas ascendiendo al Valle del Silencio, sus constantes lecturas y estudios; y claro, acaba procesado, condenado y decapitado.

Las páginas de Prisciliano del Bierzo reconstruyen la vida y obra del disidente, que va a contra corriente y cuestiona al rey desnudo; en este caso, el Papa y los obispos, entonces en cueros y concubinato. Aniceto Núñez describe con rigor cómo el hereje de Cacabelos denuncia al clero acomodado, desafía al poder establecido y a la verdad absoluta: «Como Sócrates en el siglo V, como los cátaros en su siglo y los templarios en el suyo, como Voltaire y los enciclopedistas siglos después, como todos los filósofos dignos de tal nombre».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Prisciliano del Bierzo: El sueño de un cristianismo diferente, de Aniceto Núñez