Peridis, este jueves, en el Musac de León.

'Peridis' en estado puro

José María Pérez 'Peridis' presenta en León la visión «cercana y divertida de la Historia» de su novela 'La maldición de la reina Leonor'

leonoticias

Jueves, 16 de junio 2016, 21:47

El arquitecto, dibujante y novelista José María Pérez, Peridis, (Cabezón de Liébana, Cantabria, 1941), presentó esye jueves en León, acompañado de Pedro Trapiello, su segunda novela, 'La maldición de la reina Leonor' con la que pretende «dar una visión cercana y divertida de nuestra propia ... historia», según sus palabras. El autor acerca en esta obra que hoy dio a conocer en el Musac la vida de la que consideran una «gran diplomática» del siglo XII, Leonor Plantagenet, más conocida como doña Leonor de Inglaterra.

Publicidad

Editada por Espasa, la narración está ambientada en la Castilla de la Baja Edad Media y presenta una historia que considera «apasionante» en uno de los reinados más importantes para la historia de España y Europa. Dos elementos de gran calado, tan antiguos como la misma Humanidad, articulan la novela: el poder y los sentimientos.

Las distintas historias personales, familiares y dinásticas giran sobre estas dos fuerzas formidables, a veces contrapuestas, en ocasiones aliadas y siempre decisivas. También está presente el arte, con la construcción del monasterio de Las Huelgas, en Burgos, que corre en paralelo a la vida de la protagonista, una prolongación en piedra de su cautivadora personalidad.

El autor

Arquitecto desde el año 1969, experto en restauración y rehabilitación de monumentos, entre los que destacan el monasterio de Santa María La Real, el monasterio de San Benito (Valladolid), la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en Toledo, el teatro Principal de Burgos y el monasterio de Corias para el parador de Turismo de Cangas del Narcea (Asturias).

Como dibujante ha publicado sus dibujos en 'Informaciones', 'Cuadernos para el diálogo' y en 'El País' desde el inicio de su publicación. Recibió el premio 'Mingote' de humor en 1983 y ha recopilado en cinco libros la mayoría de sus tiras y realizado varias historietas de dibujos animados para Televisión Española.

Publicidad

También ha destacado por su labor divulgadora, impulsor del Centro de Estudios del Románico y actualmente preside la Fundación Santa María la Real Patrimonio Histórico. Además es director de la Enciclopedia del Románico de España y Portugal y director, presentador y guionista de las series 'Las claves del Románico' y 'La luz y el misterio de las catedrales', documentales para Televisión Española sobre el románico en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad