Zurdo, junto al cartel de la Semana Santa de 2015. Campillo

León llora la muerte de Luis García Zurdo, el modesto y sereno artesano de la cultura

Nunca quiso ruido en su entorno, ni precisó de focos que le iluminaran | Él, modesto y sereno, siempre vivía bajo el espíritu creativo y la soledad de quien ve el brillo en sus obras y se ilumina en cada creación

Leonoticias

León

Viernes, 2 de octubre 2020, 20:01

La mente de Luis García Zurdo nunca dejó de crear, jamás. Puede que el paso del tiempo debilitara aspectos físicos pero su vitalismo está fuera de toda duda.

Publicidad

Fue un creador y esa virtud jamás se apaga en quien la ostenta. Y él (León, 1932) la tuvo presente hasta el último de sus instantes.

Nunca quiso ruido en su entorno, ni precisó de focos que le iluminaran. Él, modesto y sereno, siempre vivía bajo el espíritu creativo y la soledad de quien ve el brillo en sus obras y se ilumina en cada creación.

Pinturas, vidrieras, bocetos...

Sus manos crearon pinturas, vidrieras, bocetos y esculturas que resultarán eternas como su figura. Zurdo es, fue, uno de los pilares que reavivó las artes hispanas en general y leonesas en particular a partir de 1961.

«Luis Zurdo es un leonés callado y discreto que se inició en las artes sobre la ya lejana estela de Guillermo Alonso Bolinaga, el maestro que realizó la restauración de las vidrieras de la catedral de León y de David López Merille, dibujante y vidriero que, a su vez, se había formado con el arquitecto Juan Bautista Lázaro, autor del proyecto de restauración».

Noble artesano de la cultura

Así lo definía Manuel Valdés Fernández, catedrático de Historia del Arte de la ULE. Sus palabras son el ejemplo de un hombre vital, un personaje clave en la historia de León y un icono de la modestia y el buen hacer.

Publicidad

Cultivó la pintura y el arte de la vidriera y sus creaciones llegaron a todos los puntos, aunque tuvieron en la Universidad un escaparate permanente. Las vidrieras de las escaleras del edificio El Albéitar, realizadas en 1996, y el sello de la 'Universitas Legionense', que fue creado años antes, y que se puede contemplar en la gran vidriera del Paraninfo Gordón Ordás llevan su firma.

Se ha ido el creador, el artista y el noble artesano de la cultura. Queda su obra, que León llorará como se merece.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad