Borrar
Inscripción que acompaña la estatua de Guzmán el Bueno en Tarifa, donde se le cita como héroe castellano. LEONOTICIAS
¿Fue Guzmán un héroe castellano?

¿Fue Guzmán un héroe castellano?

Una placa conmemorativa recuerda en Tarifa la gesta de 1294 de este «héroe castellano» a quien, sin embargo, en su biografía, el Diccionario de la Real Academia de Historia sitúa como nacido en León

Lunes, 31 de enero 2022, 08:19

Guzmán el Bueno. Señor de Sanlúcar. León, 24-01-1256.

Así inicia el Diccionario de la Real Academia de Historia la biografía de Alonso Pérez de Guzmán, el Bueno, héroe de la reconquista que fue nombrado alcaide de Tarifa y fundador de la casa de Niebla.

Sin embargo, la polémica lleva años servida en aquel lugar que lo encumbró como personaje histórico.

Una estatua erigida en honor a su figura, obra del escultor Manuel Reine Jiménez, recuerda que Guzmán 'el Bueno' «aceptó la muerte de su primogénito antes de entregar la plaza de Tarifa en el año 1294», pero sitúa a este caballero como «héroe castellano», algo que critican varios historiadores y que no refleja así la Academia de la Historia.

Una demostrada vinculación con León

«Es triste que un caballero leonés, hijo de Pedro de Guzmán, que fue adelantado de Castilla, pero que con Alfonso VII servía a las órdenes del emperador leonés, se le considere castellano cuando nace en León», denuncia la medievalista Margarita Torres.

La catedrática de la Universidad de León sitúa los orígenes de Guzmán en un reino de León y Castilla unidos en la figura de Fernando I y Alfonso X, pero «nazca cuando nazca, pertenece al Reino de León, y nace y en la propia capital del reino», sentencia.

Para Torres estaría demostrada no solo la vinculación de su familia con León, que originalmente fueron de Burgos, cuando era Reino de León, y sirvieron a Alfonso VII, sino también sus orígenes como «afirman fuentes poco informadas» de posible hijo bastardo. «Aunque sea bastardo, que no lo sería, es natural, fue considerado un hijo más por su padre y se crió en la corte».

Castellano a un nacido en León

Posteriormente, Guzmán iniciaría su partida a África, y tras la acusación de bastardía de uno de sus hermanos, ante lo cual Alfonso X no le defendió, el caballero decidió pasar al servicio del emir de Marruecos, tal y como relata la historiadora, hasta el momento en el que regresó a la península y se congracia con el monarca tras buscarle «una mujer muy rica».

Margarita Torres, en su opinión, ver que se cite a Guzmán el Bueno como caballero castellanos le provoca un «hondo pesar» por el «gran desconocimiento» que supone seguir denominando a un nacido en León como castellano.

Misma teoría, del origen leonés de dicho héroe, recoge el Diccionario de la Real Academia de la Historia, en la biografía anteriormente citada:

Otras referencias

«Sobre la tumba de Guzmán el Bueno se colocó la siguiente inscripción, según Barrantes Maldonado: «Aquí yace don Alonso Pérez de Guzmán que Dios perdone, que fue bienaventurado, e que puno siempre en servir a Dios e a los reyes, e fue con el muy noble rey don Fernando en la cerca de 'Algezira', y estando el rey en esta cerca fue a ganar Gibraltar, e despuçes que la gano, entro en 'cavalgada' en la Sierra de Gausin, e ovo y fazienda con los moros, e mataronlo en ella viernes diez y nueve días de setiembre era de mill e trezientos e quaranta e syete años (que fue año del señor de 1309)».»

Y sigue diciendo el diccionario: «En julio de aquel año la alcaidía de la plaza había sido encomendada a Alonso Pérez de Guzmán, con sólo 600.000 maravedís de tenencia. Sancho IV aceptó así la oferta del caballero leonés, que suponía un importante ahorro para el tesoro real».

Sus vínculos con León también se reflejan en su primer matrimonio, con Beatriz Ponce de León, bisnieta del rey Alfonso IX de León, e hija de Fernán Pérez Ponce de León.

Generalmente la historiografía considera que Guzmán el Bueno provenía de la ciudad de León. Esta misma tesis se refleja en la Crónica General de España en el tomo referido a la provincia de León de José García de la Foz: «Alonso Pérez de Guzmán (el Bueno) nació en León a 24 de Enero de 1256, fue hijo de D. Pedro Núñez de Guzmán y doña Urraca Alfonso, hija del rey D. Alfonso el Onceno. Salió de León a los 19 años con otros caballeros para combatir a los moros en las fronteras de Estremadura. Otros en tierras andaluzas e incluso en africa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias ¿Fue Guzmán un héroe castellano?