Secciones
Servicios
Destacamos
El fotógrafo español Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) ha sido galardonado con un premio Pulitzer por sus fotografías sobre el impacto de la covid-19 en las personas mayores, según ha anunciado este viernes la institución.
El jurado ha calificado como «conmovedoras» las imágenes de Morenatti, ... que trabaja como editor jefe de la agencia Associated Press en España y Portugal. También han sido reconocidos en la categoría de fotografías la agencia Getty y Tyler Hicks, del New York Times.
Really happy to receive the Pulitzer Prize. Sharing here a selection with some of the best images. Activate 🔊 pic.twitter.com/wxrIdrCHP4
Emilio Morenatti (@EmilioMorenatti) June 11, 2021
Morenatti es uno de los fotógrafos españoles más reconocidos. Ha trabajado en zonas de conflicto y fue secuestrado en 2006 en la franja de Gaza. En agosto de 2009 sufrió un atentado en Kandahar (Afganistán) mientras viajaba con fuerzas militares estadounidenses por el que sufrió la amputación de un pie.
Entre otros galardonas, ha recibido una mención de honor y un tercer premio en los World Press Photo, fue elegido como fotoperiodista del año 2010 por la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa y consiguió el Premio Ortega y Gasset de Periodismo Gráfico en 2013.
El fotógrafo nacido en Zaragoza, aunque criado en Jerez de la Frontera, es el cuarto español en conseguir el premio más importante del periodismo mundial. Antes que él lo lograron el asturiano Javier Bauluz (Associated Press), en 1995, por su cobertura de la crisis humanitaria de Ruanda; el también asturiano Manu Brabo (Associated Press), en 2013, por su cobertura de la guerra de Siria; y la pamplonesa Susana Vera (Reuters), por una imagen de las revueltas de Hong Kong.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.