Secciones
Servicios
Destacamos
¿Sobrevivió Amelia Earhart al accidente de su avión? Hasta hace unos días, la hipótesis era solo una más de las teorías de la conspiración que tanto gustan en Estados Unidos. Pero la aparición de una extraña fotografía en la que a lo lejos aparece ... una mujer que comparte rasgos con la mítica aviadora ha vuelto a llevar al primer plano las suposiciones que sostienen que Earhart no falleció cuando su avión cayó al océano, sino que fue rescatada con vida, hecha prisionera por las autoridades japonesas y trasladada a las islas Marianas. La leyenda de Amelia Earhart resucita en el 80 aniversario del accidente que, supuestamente, acabó con su vida. El 2 de julio de 1937, la piloto y su compañero en la aventura de dar la vuelta al mundo, Fred Noonan, transmitieron su última comunicación desde su avión Locheed Electra bimotor, que ella conducía y que se perdió en el Pacífico.
Dos proyectos patrocinados por cadenas de televisión tratan ahora de poner luz sobre el suceso. History Channel es el que ha descubierto la fotografía que, según varios investigadores, avala la teoría de que sobrevivió al accidente porque sus restos nunca fueron encontrados. La imagen se titula 'Atolón Jaluit' y muestra a una mujer con pelo corto, como lo llevaba la aviadora y en contra de las costumbres femeninas de la época, vestida con pantalones y sentada de espaldas en un muelle de las islas Marshall. Parece, además, estar junto a un hombre con rasgos parecidos a los de Noonan y al fondo se ve un barco japonés, el 'Koshu', que remolca un objeto que podría tener la misma longitud que el avión de Earhart. La fotografía pudo ser tomada por un espía estadounidense que informaba sobre la actividad de los japoneses en el Pacífico.
«Creemos que el 'Koshu' la llevó (desde las islas Marshall) a Saipán (en las islas Marianas) y que murió allí cuando se encontraba bajo custodia de los japoneses (...) Pero no sabemos cómo ni cuándo murió», dijo a la cadena NBC el productor ejecutivo del programa, Gary Tarpinian. Sin embargo, las autoridades niponas han asegurado que «no tienen constancia» de que la aviadora estuviera allí, igual que expertos como Dorothy Cochrane, del departamento de aeronáutica del Smithtsonian National Air Museum, que dijo a la CNN que todas estas conjeturas eran solo «ensoñacioones». Sin embargo, entre los que creen que la pareja se salvó del accidente también hay voces que opinan que pudieron alcanzar el atolón coralino de Nikumaroro en las islas Kiribati.
Por otra parte, National Geographic ha organizado una expedición con perros Border Collie, especializados en encontrar restos humanos, que buscará el rastro de Earhart 1.600 kilómetros al norte de las islas Fiji. El viaje está apoyado por el Grupo Internacional para la Recuperación de Aviones Históricos y se basa en la versión oficial que dio el Gobierno de Estados Unidos: la aeronave se estrelló por un fallo mecánico o por falta de combustible. Avalan esta teoría las piezas que se rescataron en la zona señalada, las últimas en 2012, un bote de crema, una navaja similar a que usaba Earhart, un zapato de hombre y otro de mujer, un panel de alumninio y un trozo de plexiglás como los que conforman las ventanas de los aviones.
En la etapa fatídica, Earhart y Noonan partían del aeródromo de Lae, en Papúa Nueva Guinea, y ya habían recorrido 36.000 kilómetros desde que el 21 de mayo, y tras muchas vicisitudes, salieron desde Los Ángeles. Habían aterrizado en varias ciudades de su país, en San Juan (Puerto Rico), en Caripito (Venezuela), en Brasil, en Senegal, en Egipto, en la India, en Australia... Y les quedaban 11.000 kilómetros para regresar a la ciudad californiana de Oakland y dar por concluida una aventura que había concitado la expectación de todo el mundo. Ni sus cadáveres ni el avión fueron jamás encontrados.
Su muerte, cuando contaba 39 años, no hizo más que engrandecer la leyenda de Amelia Earhart, posiblemente la mayor aviadora de todos los tiempos. Entre sus logros, ser la primera mujer que cruzó sola el Atlántico y también la primera en volar sobre el Pacífico (desde Honolulú, en Hawai, hasta California). La película 'Amelia', interpretada por Hilary Swank, recuerda su vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.