La familia de Arsenio Marcos Rodríguez ha donado al Instituto Leonés de Cultura diplomas, cartas, fotografías y otros documentos personales de este destacado empresario leonés que, entre otras iniciativas, fue el principal responsable del concierto de Frank Sinatra en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid ... en el año 1986, el único que el artista ofreció en España a lo largo de su intensa carrera profesional.
Publicidad
El diputado de Cultura, Pablo López Presa, acompañado por el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, recibió de manos de Oliva Marcos, su hermana, documentos tan especiales como la fotografía que recoge la firma del contrato del citado concierto, el diploma por el cual la ciudad californiana de Monterrey Park le nombró ciudadano de honor, carteles e imágenes del recital de Sinatra en Madrid, una dedicatoria y una caricatura a él dedicadas, realizadas por el gran músico y artista Xavier Cugat, y otros objetos e ilustraciones.
La entrega tuvo lugar en Sabero, lugar de nacimiento de Arsenio Marcos y al que la familia regresa con frecuencia aunque habitualmente resida en Bilbao. «El Instituto Leonés de Cultura es el sitio perfecto para custodiar todos estos documentos y objetos que nos hablan de un leonés tan heterodoxo, emprendedor, optimista y activo como fue Arsenio Marcos Rodríguez», expresó López Presa, a la vez que agradecía a la familia del empresario, en la persona de Oliva Marcos, una donación «tan entrañable que refleja el gran cariño que Arsenio sentía por su tierra leonesa».
Fallecido en diciembre de 2019 a los 76 años de edad, Arsenio Marcos fue un hombre hecho a sí mismo que comenzó guardando vacas en Sabero y en el pueblo de Corcos, del que procedía su familia, y que tras emigrar a Bilbao se dedicó a los más diversos oficios (barrendero, hojalatero, repartidor de leche, transportista) hasta introducirse con éxito en el mundo de la hostelería, pues regentó un restaurante y una sala de fiestas desde la que dio el salto a la contratación de artistas tan populares en aquella época como Isabel Pantoja, José Luis Perales o Moncho Borrajo.
El 25 de septiembre de 1986, en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, y tras una larga y compleja negociación, Arsenio Marcos y otros dos socios bilbaínos vieron conseguido su objetivo de que La Voz, como era conocido Frank Sinatra, actuara en España por primera y única vez.
Publicidad
Un éxito en lo artístico que no lo fue en lo económico, aunque Marcos siempre defendiera aquella audaz iniciativa: «Sigo pensando que lo de Sinatra fue una inversión», solía decir. Sinatra cantó en Madrid acompañado de 35 músicos de la Orquesta Filarmónica de Londres en lo que no fue parte de una gira sino el único concierto que ofreció en Europa en aquella temporada. Arsenio Marcos acometería después otros proyectos de calado, como traer a Madonna o a Bruce Springsteen, que no llegaron a fructificar. «Lo mío es crear, hacer cosas originales, traer gente que es difícil», afirmaba.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.