![Últimos días para visitar las exposiciones Moscoso Cosmos e In Flux en el Musac](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202202/11/media/cortadas/Victor%20Moscoso%20_19-kr8C-U160907201437XhH-1248x770@Leonoticias.jpg)
![Últimos días para visitar las exposiciones Moscoso Cosmos e In Flux en el Musac](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202202/11/media/cortadas/Victor%20Moscoso%20_19-kr8C-U160907201437XhH-1248x770@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos de las cinco exposiciones actuales del MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, se clausurarán el domingo 20 de febrero. Moscoso Cosmos. El universo visual de Victor Moscoso es la mayor retrospectiva hasta la fecha de Victor Moscoso, artista que puso en jaque los dogmas del diseño gráfico moderno a finales de los años 60 del siglo pasado con sus carteles de rock psicodélico y publicidad, y cuya influencia reverbera hasta el presente. IN FLUX muestra tres grandes instalaciones de la artista Goshka Macuga, quien explora en su obra las relaciones entre arte, poder e historia. En sus obras mezcla piezas de creación propia en diversas disciplinas con material encontrado en archivos y colecciones para, a partir de todo ello, proponer nuevas aproximaciones a los relatos heredados sobre hechos y personajes históricos.
Las exposiciones pueden visitarse hasta su fecha de clausura en el horario habitual del Museo, de martes a viernes 11 a 14 h. y de 17 a 20 h., y fines de semana de 11 a 15 y de 17 a 21 h. Además, la entrada al museo es gratuita de 19 a 20 h. de martes a jueves, así como los domingos por la tarde, día en el que se ofrecen dos visitas guiadas a las muestras, a las 13:00 y 18:00 horas.
Moscoso Cosmos. El universo visual de Victor Moscoso es la mayor exposición retrospectiva del autor en España hasta la fecha, en la que se presenta una amplia selección del trabajo de uno de los diseñadores gráficos más originales e influyentes del siglo XX. La muestra ha sido producida junto a la Fundación Luis Seoane (La Coruña) y el Centro Niemeyer (Avilés) y cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española y GADIS.
Moscoso, nacido en Vilaboa (La Coruña), criado en Brooklyn (Nueva York) y formado en la prestigiosa escuela Cooper Union de arte público y más tarde en la Universidad de Yale -donde recibió clases del maestro de la Bauhaus Josef Albers-, es una de las figuras clave en el movimiento contracultural de los años 60 en Estados Unidos. Junto a otros nombres como Wes Wilson, Rick Griffin, Stanley Mouse o Alton Kelley, Moscoso marcó un giro en el lenguaje visual del siglo XX a través de sus dos principales facetas: el diseño de carteles de rock psicodélico y de publicidad, y la producción de cómics underground. Su arriesgado lenguaje, basado en la rotulación distorsionada e ilegible realizada a mano, las imágenes descontextualizadas y el contraste cromático agresivo, puso en jaque los dogmas del diseño gráfico moderno y su influencia reverbera aún hoy en día.
La exposición Moscoso cosmos, comisariada por David Carballal, incluye una extensa selección de obra gráfica original de Victor Moscoso — procedente fundamentalmente de la colección del Concello da Coruña, la mayor colección pública del artista en Europa—, la proyección de sus animaciones y una sala dedicada a sus espectaculares carteles cinéticos, además de otros elementos que ayudan a comprender las particulares aportaciones y método de trabajo del artista. Entre las obras en exposición se encuentra su célebre serie de carteles de rock psicodélico realizados en apenas ocho meses durante los años 1966 y 1967, así como catorce números de la revista underground Zap Comix, editada a partir de 1968 y a lo largo de más de cuarenta años.
Junto a estos dos ejes se incluye una selección de carteles, cubiertas de discos, cómics, ilustraciones para libros y revistas, animaciones y fotografías biográficas que completan un recorrido marcado por imágenes icónicas de la segunda mitad del siglo XX, por las que Moscoso recibió el premio Augustus Saint-Gauden de Cooper Union y en 2018 la medalla AIGA, uno de los galardones más reconocidos en el ámbito del diseño gráfico, así como dos premios Clio, uno de los más prestigiosos galardones de publicidad a nivel internacional.
Sus obras forman parte de las colecciones permanentes del MoMA de Nueva York, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en Washington D. C. o el Victoria & Albert Museum de Londres, entre otros. Maestros como Milton Glaser le consideran «el más original e ingenioso dentro del género» y su obra se revisa constantemente en nuevas exposiciones, antologías o ensayos.
Sin embargo, él ha vivido ajeno a galerías y agencias durante el último medio siglo. Se considera a sí mismo un «artista comercial», pero es difícil imaginar a un creador actuando con mayor libertad. Actualmente, a sus ochenta y cinco años, Victor Moscoso sigue dibujando, haciendo collages o pintando en su pequeño estudio en el Valle de San Gerónimo (California).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.