Secciones
Servicios
Destacamos
Ya han pasado 15 años desde que por primavera vez se escuchará la idea de crear un pequeño palacio en la capital leonesa más allá del rio Bernesga. Fue en 2009 cuando se adjudicó la obra del Petit Palais a la UTE formada por Decolesa y Electricidad Rueda.
Dos años después, tras una inversión de 2,2 millones de euros, se hacía realidad la idea de transformar la antigua fábrica de la azucarera Santa Elvira en un centro cultural y turístico de la ciudad. Un proyecto que se amplió con la llegada en 2018 del Palacio de Exposiciones.
El arquitecto autor de la obra, Dominique Perrault, creó un espacio de 1.229 metros cuadrados útiles que dividió en tres salas. «Este proyecto que ideó Perrault ya lo consideró como un lugar de exposiciones y ha tenido un magnifico recorrido», apunta la actual concejala de Cultura del Ayuntamiento de León, Elena Aguado quien destaca que «ha supuesto una punta de lanza de la vanguardia, la modernidad y la contemporaneidad».
Rápidamente este Petit Palais fue 'leonesizado' para llamarse popularmente 'El Palacín'. Tres lustros después, este espacio se ha convertido en un alcázar que da cobijo a grandes referentes, a la vez que impulsa a artistas emergentes.
En los últimos años, maestros de la fotografía de la talla de Chema Conesa, Gervasio Sánchez, Ramón Massat, Eve Arnold, Inge Morath, Cristina García Rodero o Chema Madoz han pasado por este espacio. «Además de ver la obra de estos grandes artistas, lo bueno es que en torno a las exposiciones se organizan programaciones complementarias como visitas interpretativas, recorridos comentados, diálogos con los comisarios o visitas con los artistas», explica la concejala de Cultura.
«De León siempre hay alguien», subraya Agudo para después nombrar a Manuel Martín de la Madrid y Manuel Martínez, padre e hijo; además de todos los artistas que han participado en Expositivos. Esta plataforma, que ya va por su cuarta edición, está destinada a fomentar y visibilizar el talento emergente brindando a los artistas los recursos necesarios para la materialización de sus proyectos en forma de exposición.
Un empuje que ha servido a los leoneseses Tino García, Ana Valiño, Eduardo Fandiño, Sebas Roma, Rocío Cuevas o Andrés Martínez Casares a expandir su obra.
Este mes de marzo, ha finalizado el plazo de presentación de proyectos para Expositivos 24, en el que se seleccionarán cuatro de entre todos los presentados, como en años anteriores.
El fotógrafo Francesc Català Roca, considerado uno de los profesionales más importantes de la fotografía española contemporánea, es el protagonista de actual exposición del Palacín, que permanecerá abierta hasta el próximo 16 de junio
Tras 15 años, Aguado agradece el trabajo realizado para llegar hasta aquí, acordándose, «por ejemplo, de Evelia Fernández, anterior concejala de Cultural, que realizó una labor excelente», pero también siendo consciente que queda un largo camino por recorrer.
«La gente todavía no está acostumbrada a ir al Palacín, parece que al otro lado del rio las cosas están muy lejos y se está perdiendo verdaderos privilegios que hay aquí», lamenta Elena Aguado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.