Secciones
Servicios
Destacamos
Bajo el título Racismo y covid-19: barrera y discriminación, el jueves 20 de mayo a las 19:00 horas, los activistas Yiboula Bazie y Ndeye Diagne, participan en una nueva entrega de los encuentros Archivo covid-19 en ciernes, organizados en paralelo al ... proceso de creación del «Archivo covid-19» por el Centro de Documentación del Musac, un fondo documental con el que se pretende dar cuenta, a través de materiales muy diversos, de los modos en los que la pandemia está impactando en las vidas de la ciudadanía.
En relación a la creación del archivo se programan encuentros online abiertos al público dirigidos a debatir sobre sus implicaciones, transcendencia y posibles usos con profesionales de diferentes disciplinas como la medicina, la psiquiatría, la Historia del Arte, o la Biblioteconomía, entre otras.
El racismo es un tipo de discriminación que se produce cuando una persona o grupo siente odio hacia otras por tener características o cualidades distintas, tales como el color de piel, el idioma o el lugar de nacimiento. Una de las causas más comunes de las actitudes racistas suele encontrarse en el miedo a lo diferente o a las personas que vienen de otros países, bien por desconocimiento, bien por falta de información. Podemos decir que existen varios tipos de racismo, desde el más al menos tolerante, siendo un grave problema de convivencia que se ha incrementado desde el comienzo de la pandemia.
Esta sesión pretende conocer cómo ha vivido la población inmigrante la situación de crisis sanitaria actual, el aumento de situaciones de emergencia, el incremento de bulos y discriminación hacia este colectivo, las dificultades de acceso a determinados servicios (IMV, acceso sanitario, acceso laboral, etc.) y las dificultades económicas que todo ello conlleva.
Nació en Burkina Faso, donde estudió Filología Francesa y Africana de 1997 a 2000 y formación teológica sobre rehabilitación y reinserción de personas marginalizadas entre 2000 y 2002. Actualmente está estudiando Política de Cooperación y Acción Internacional de Gobiernos Locales en la Universidad Internacional de Sevilla. Lleva residiendo 15 años en España. Ha trabajado en Protección Civil entre la frontera de Portugal y España y en la actualidad es bombero de las Brigadas Forestales de Lubia (Soria). Desde el 2019 es concejal en Tajahuerce (Soria), además de ser Coordinador Federal de Africanos Socialistas y representante de la parte Política en la Plataforma Nacional de Bomberos Forestales. Mantiene relaciones nacionales e internacionales con inversores para el desarrollo del continente africano, es fundador y director del Foro Euro-África, presidente de la Asociación Humanitaria de Ayuda A Burkina Faso y coordinador de Afrodescendientes en toda Europa, entre otras múltiples colaboraciones. Todo esto le ha llevado a obtener el Premio ACES Awards 2019 y ser nombrado recientemente Embajador de la Paz de la ONU por la sede de Mauritania, premio que recogerá en junio de este año.
De origen senegalés, es trabajadora social y voluntaria en varias asociaciones de inmigrantes como Late Asturias y la Asociación de Mujeres Africanas de Asturias. Tanto por su experiencia personal como por su formación profesional, ha podido participar y ayudar a población inmigrante para favorecer su integración, participación y principalmente ayudarles a satisfacer sus necesidades básicas, mediante actividades como clases de español, ayuda en la adquisición de alimentos y productos básicos, así como favorecer la formación de la población inmigrante, ofreciendo servicios de traducción y acompañamiento en servicios sociales. Como voluntaria en la Asociación de Mujeres Africanas de Asturias, su objetivo es visibilizar a las mujeres africanas y empoderarlas, favoreciendo su integración, autonomía y participación en el país de acogida. También ha participado en actividades de sensibilización y en conferencias relacionadas con la inmigración, racismo e interculturalidad, también en colaboración con otras organizaciones y con algún personaje público como Luc André.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.