Secciones
Servicios
Destacamos
Un arte para conectar ciudades, países, y levantar un mundo. Una exposición que recoja un elemento sobre el que se ha desarrollado el mundo en el siglo XX.
El hormigón ha creado un gran puente entre León y Canarias para dar como resultado una nueva exposición en el Musac. La colección 'Concretos' ha llegado al museo de arte contemporáneo para exhibir como este elemento constructivo ya ha dado el salto al arte.
El nuevo proyecto, coproducido entre Musac y TEA -Tenerife Espacio de las Artes- cuenta con la participación de 24 artistas nacionales e internacionales que recogen en el centro leonés una treintena de obras con el hormigón como eje temático.
La directora general de Políticas Culturales, Mar Sancho, ha acudido a la inauguración de la nueva colección en la que también han participado el director de Musac, Álvaro Rodríguez Fominaya, y el director del TEA, Gilberto González.
La exposición aborda este «elemento constructivo esencial», como es el hormigón, desde un punto de vista artístico. «Su ausencia ya es impensable y es una metáfora de la globalización como un proceso imparable».
El brutalismo constructivo, la liberación del estilismo y de lo formal, llegaron en la segunda mitad del siglo XX de la mano de este material. «Se quería romper con la tradición tras las guerras mundiales y daba respuesta a las acuciantes necesidades habitacionales en el ámbito urbano», reflexionó Mar Sancho.
'Concretos' pone en valor a una serie de artistas que llegan a Musac con sus nuevas obras y que permiten al museo seguir demostrando «su capacidad para atraer nuevas artes como museo abierto, público y al que todos acuden», en un conglomerado de «diálogo, pensamiento y puesta en común».
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León ha querido dar nuevos pasos en busca de alianzas y ha encontrado en las Islas Canarias un punto de partida. La colaboración con el TEA aporta un componente teórico de «discusión en diferentes expresiones del arte contemporáneo». Tal y como reconocía el propio director del centro canario, la muestra que se recoge en León, que se ha pensado de forma conjunta entre ambos museos, ha ayudado a entender «de qué modo una exposición puede llegar a dos territorios que tienen tantas divergencias paisajísticas y sociales».
La elección del hormigón, que explica el desarrollo de los siglos XX y XXI, se presenta como una oportunidad de medir «contradicciones», al aplicarse en todas las ideologías, y todos los artistas participan de este conflicto. El director de Musac, señalaba en este sentido, que el hormigón habla de la «utopía» de los años 60, adentrándose en lugares de todo el globo terráqueo, desde latinoamérica hasta Canarias y la península, todo bajo el prisma de la tesis de 24 artistas.
La exposición quedará abierta al público este sábado, 18 de febrero, y será visitable hasta el próximo 28 de mayo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.