![Una de las muestars de la nueva exposicón del Musac.](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202111/12/media/cortadas/casares1-kQt-U1501124325481THE-984x608@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Musac presenta dos nuevas exposiciones. La pisicodelia de Victor Mosocos y el universo infantil de Kaoru Katayama llegan a este espacio de arte moderno de la capital leonesa. Dos nuevas muestras que se han inaugurado este viernes, 12 de noviembre, que se abrirán al público este sábado 13 de noviembre, de 17:00 a 21:00 horas.
La sala 3 rinde homenaje a Moscoso exhibiendo la mayor exposición dedicada hasta la fecha a un artista cuyos carteles de rock psicodélico, de publicidad y cómics underground supusieron un punto de inflexión en el diseño gráfico del siglo XX.
«Rompe con la forma tradcional de exponer las cosas de forma clara para distorsionar la tipografía , las letras hasta convertirlas casi en un código que el espectador tiene que desarrollar», apunta David Carballal, comisario de la exposición Moscoso Cosmos. El universo visual de Victor Moscoso.
Ver fotos
La muestra, que podrá verse en León hasta el 20 de febrero, ha sido producida junto a la Fundación Luis Seoane (La Coruña), el Ayuntamiento de La Coruña y el Centro Niemeyer (Avilés).
La exposición Moscoso cosmos, comisariada por David Carballal, incluye una extensa selección de obra gráfica original de Victor Moscoso — procedente fundamentalmente de la colección del Concello da Coruña, la mayor colección pública del artista en Europa—, la proyección de sus animaciones y una sala dedicada a sus espectaculares carteles cinéticos, además de otros elementos que ayudan a comprender las particulares aportaciones y método de trabajo del artista.
Entre las obras en exposición se encuentra su célebre serie de carteles de rock psicodélico realizados en apenas ocho meses durante los años 1966 y 1967, así como catorce números de la revista underground Zap Comix, editada a partir de 1968 y a lo largo de más de cuarenta años.
Por su parte, El Proyecto Vitrinas acoge ¿Por qué los monos trepan a los árboles?, una muestra de la artista japonesa afincada en España Kaoru Katayama en la que, a través un gran mural y dieciséis dibujos a tinta china, la artista incide en su relación con el mundo animal a partir de sus vivencias infantiles. «Una exposición que se basa del ensayo de John Berger Why Look at Animals? y habla de la relación con la naturaleza, marcada por las vivencias de su infancia en Japón», relata Kristine Guzmán, comisaria de la exposición ¿Por qué los monos trepan a los árboles?, de Kaoru Katayama.
Las obras que conforman la muestra beben de recuerdos, historias reales, relatos ficticios o composiciones oníricas; e incluso el propio título de la exposición alude a una pregunta desarrollada desde la inocencia y la curiosidad infantil. La propia artista ha estado presente en la inauguración para explicar de primera mano si obra.
Los dibujos, con una clara referencia a la cultura nipona, dialogan con un mural en el que se ve una niña trepar a un árbol para observar a un gato, que le devuelve la mirada. El espectador se identificará con la niña, ágil y traviesa, pero la obra también recuerda la satírica observación que Natsume Soseki hace a la sociedad japonesa de principios del siglo XX a través de los ojos de un gato en su novela Soy gato. Así, lo que podría parecer un simple gesto de mirar podría esconder un intento por comprender ciertos comportamientos humanos.
*Sábado 13 de noviembre
17:00 h. Visita guiada a la exposición Memoria del porvenir. Colección MUSAC
con Koré Escobar, comisaria
18:00 h. Visita guiada a la exposición Moscoso Cosmos. El universo visual de Victor Moscoso con David Carballal, comisario
19:00 h. Visita guiada a la exposición ¿Por qué los monos trepan a los árboles? con Kristine Guzmán, comisaria y Kaoru Katayama, artista
20:30 h Baile Vector Viscoso (Famol 21). Concierto Charras / Genzo P. / Alexplays
*Domingo 14 de noviembre
12:00 h Visita en familia a la exposición La voz encontrada, de Alegría y Piñero
18:00 h. Activación de la exposición La voz encontrada de Alegría y Piñero en el Laboratorio 987
Con motivo de la inauguración de las muestras la entrada al museo será gratuita los días 13 y 14 de noviembre, y se ofrecen visitas guiadas con los artistas y comisarios de las exposiciones el sábado a las 17:00 h. (Memoria del porvenir. Colección MUSAC), 18:00 h. (Moscoso Cosmos) y 19:00 h. (¿Por qué los monos trepan a los árboles?).
Además, el sábado a las 20:30 h. tendrá lugar el concierto Baile Vector Viscoso, concebido con motivo de la exposición de Victor Moscoso por los músicos Daniel S. Madariaga «Charras» y Genzo P. y el artista audiovisual Alexplays. El domingo 14 de noviembre se ofrece una visita en familia a la exposición La voz encontrada, de Alegría y Piñero, las 12:00 horas y una activación de las esculturas sonoras de esa misma muestra a las 18:00 h.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.