Secciones
Servicios
Destacamos
Leonoticias
León
Viernes, 23 de junio 2023, 13:47
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, acompañada del director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León-MUSAC, Álvaro Rodríguez Fominaya, ha inaugurado hoy la exposición «Organon» en el Centro Cultural Miguel Delibes. Una exposición en la que los visitantes van a poder ... descubrir la Colección MUSAC a través de retratos fotográficos realizados por los artistas Lina Bertucci, Ricky Dávila, Rineke Dijkstra, Carmela García, Alberto García Alix, Pierre Gonnord, Ángel Marcos, Andrés Serrano, y Urraco.
Las 19 obras que integran esta exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 29 de septiembre, pretenden un acercamiento a la concepción contemporánea del retrato fotográfico, sin olvidar que, independientemente del tema de fondo que el autor quiera abordar a través de una fotografía, es inevitable examinar al ser humano retratado. Se trata de obras que, al mirarlas, sostienen nuestra mirada y nos la devuelven para preguntarnos –o recordarnos- quiénes somos.
El género del retrato ha tenido una presencia esencial a lo largo de la historia del arte, respondiendo, en la época de su esplendor (ss. XV-XVIII), a un anhelo de individualización, recuerdo y ostentación de la posición social. Desde finales del s.XIX, con el desarrollo de la fotografía, el género se entregó a una constante experimentación, adaptándose a las nuevas inquietudes y prácticas artísticas que se sucedieron desde entonces y a lo largo de todo el s. XX.
Las fotografías de la Colección MUSAC que conforman esta exposición ahondan en la concepción contemporánea del retrato fotográfico, bien utilizando lenguajes precedentes pero descontextualizados de su época y referente social, bien para denunciar distintas situaciones sociales, para presentar los tópicos y extrañezas de una sociedad determinada o, simplemente, para mostrar distintas maneras de vivir y de entender lo que es un retrato.
En la cultura visual contemporánea, el retrato se aborda como una herramienta más puesta a disposición del autor para que este responda a la expresión de un posicionamiento ideológico, a su posición frente a la práctica artística, o lo utilice como instrumento de denuncia social o como simple reinterpretación del género. Conscientes del lugar del retrato dentro de la historia del arte y en absoluto ingenuos en relación a sus convenciones, los artistas se acercan a este género con distinta intencionalidad. Pero, independientemente de que el retrato responda a una fotografía construida o espontánea; tras la capa intelectual de la intención del autor sigue emergiendo a la superficie esa indescifrable naturaleza humana que trasciende al sujeto de la imagen y que nos lleva a preguntarnos sobre la esencia del ser.
La exposición se enmarca dentro de la iniciativa MUSAC Off, destinada a fomentar el conocimiento de la Colección MUSAC a través de exposiciones que tienen lugar fuera de la sede del museo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.