Borrar
Imagen del museo
Musac proyecta online el documental 'Libertad' y propone un debate sobre memoria histórica

Musac proyecta online el documental 'Libertad' y propone un debate sobre memoria histórica

Tras la proyección tendrá lugar un debate online a través de la plataforma zoom centrado en la represión de las mujeres tras la Guerra Civil

Leonoticias

León

Miércoles, 27 de mayo 2020, 12:20

El viernes 29 de mayo a las 18:00 horas tendrá lugar un pase online del documental 'Libertad', producido en 2018 desde el LAAV_ del MUSAC, al que seguirá a las 19:00 horas un debate en torno a la represión de las mujeres durante el franquismo que tendrá lugar a través de la plataforma zoom.

El diálogo contará con las intervenciones de Beatriz García Prieto, investigadora de la Universidad de León especializada en estudios de género, Ana Cristina Rodríguez, investigadora y voluntaria en la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, y algunas de las personas participantes en el proceso de creación de la película. La moderación correrá a cargo del equipo del Laav_, formado por el cineasta Chus Domínguez y Belén Sola, responsable de Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC.

La participación en la actividad es gratuita hasta completar el aforo, previa inscripción a través de la web www.musac.es.

El proyecto Libertad, iniciado en 2017, consistió en la realización de una película de forma participativa y artesanal –en 16mm- entre un grupo de 17 estudiantes de los institutos Legio VII (León) y Ramiro II (La Robla, León) con el apoyo de sus profesores y profesionales del medio audiovisual, de la comunicación grafica, de la antropología y la educación artística. El proceso surge del testimonio oral de Josefa Castro García, grabado en 2011 cuando la mujer contaba con 90 años, en el que relata su vida marcada por la Guerra Civil y la represión de la posguerra. A partir de esta narración, el equipo, integrado por alumnos y alumnas de la misma edad que Josefa Castro tenía durante la contienda, es decir, entre 16 y 18 años, desarrolla una propuesta cinematográfica en la que reflexiona de forma empática sobre las dificultades y carencias de quienes fueron jóvenes en periodos de falta de libertad, a la vez que descubre progresivamente las posibilidades del lenguaje audiovisual y cómo un proceso de rodaje puede convertirse también en un proceso de toma de conciencia.

Libertad se presentó en 2018 en MUSAC en el marco de los encuentros LAAV_, y desde entonces ha podido verse en la sección oficial de L'Alternativa, Festival de Cine Independiente de Barcelona; en Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz, donde obtuvo la mención especial del jurado; o en las jornadas Frente a frente: memorias de guerra en el Museo Nacional de Antropología.

Como primer proyecto del LAAV_ orientado a un contexto de enseñanza formal, el proyecto Libertad estuvo formado por adolescentes, docentes y creadores, que han trabajado durante varios meses de forma horizontal y colaborativa. Esta «comunidad de aprendizaje» se proponía ensayar formatos experimentales no solamente en el audiovisual sino también en los modos de enseñanza-aprendizaje donde el intercambio, la colaboración y el establecimiento de relaciones no jerárquicas permitieran investigar metodologías alternativas a los enfoques habituales del aula.

Sobre el Laav_

El Laboratorio de Antropología Audiovisual, puesto en marcha por el MUSAC en 2016 con el apoyo de la Fundación Daniel & Nina Carasso, es un espacio en el que se aúna la creación y la investigación alrededor del ser humano y los grupos sociales desde una perspectiva experimental y crítica, centrándose en el trabajo audiovisual colaborativo con diferentes grupos de trabajo.

El proyecto surge como continuación del trabajo desarrollado en el MUSAC en colaboración con el artista Chus Domínguez con 'La Rara Troupe', un grupo de personas que llevan cinco años de investigación y producción audiovisual en torno a la salud mental y la auto-representación, abordando cuestiones como la locura, la estigmatización, o la rareza.

El funcionamiento del Laav_ se basa en grupos de trabajo en los que se aplican tanto metodologías de las prácticas colaborativas y de las pedagogías críticas, como de la antropología cultural, visual y la etnografía. El equipo del Laav_ está formado, además de por las personas que componen los grupos de trabajo, por Chus Domínguez, creador audiovisual, y Belén Sola, Responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC.

El proyecto, los grupos de trabajo que lo conforman y sus procesos de trabajo tienen su espacio en línea en la página web http://laav.es/.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Musac proyecta online el documental 'Libertad' y propone un debate sobre memoria histórica