Borrar
El Musac celebra su 15 aniversario... En internet

El Musac celebra su 15 aniversario... En internet

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, que permanece cerrado al público debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, ofrece propuestas online centradas en el recuerdo y revisión de los 15 años de trayectoria del centro, entre las que destacan un concurso en instagram y un curso que propone un replanteamiento de los modos de vida contemporáneos a partir de la actual situación de confinamiento

Leonoticias

León

Lunes, 30 de marzo 2020, 14:05

El Musac cumple 15 años el miércoles 1 de abril con las puertas del museo cerradas al público debido a la alerta sanitaria provocada por el COVID-19. Por ello, la programación especial de aniversario que tenía previsto desarrollarse durante todo el mes de abril y en la que tenían cabida música en directo, artes en vivo, cine y arte sonoro se aplaza hasta una fecha aún por confirmar, y se programan en su lugar propuestas destinadas al ámbito online en el marco de la programación #MUSACcontigoencasa, planteada para acercar los contenidos del museo a la ciudadanía en estas semanas de confinamiento.

Un aniversario, especialmente en las actuales circunstancias, supone una buena oportunidad para hacer una pausa y reflexionar, poniendo en valor tanto la memoria del propio centro como los recuerdos de sus visitantes y usuarios y sus experiencias vinculadas al museo; con el objetivo de ponderar los retos del presente y poder proyectarnos hacia el futuro.

En ese sentido, se propone un concurso en la red social instagram en el que, con el hashtag #miMUSAC15, se invita a los usuarios a compartir imágenes y textos en relación a sus recuerdos de estos 15 primeros años del museo, ya sea en relación al edificio, a las exposiciones, actividades, la colección o a otros visitantes.

El premio del concurso, en el que se podrá participar entre el 1 y el 30 de abril, serán dos carnés de amigos del museo con validez de un año a partir de la reapertura del centro, y dos visitas guiadas privadas para los ganadores al edificio y la exposición 'Cinco itinerarios con un punto de vista. Colección MUSAC' una vez se reabra el museo. Las dos imágenes ganadoras serán aquella que obtenga más «me gusta» en su cuenta, y aquella seleccionada por un jurado compuesto por miembros del equipo del museo. Las bases pueden consultarse en www.musac.es a partir del 31 de marzo.

Además, el Departamento de Educación y Acción Cultural ha programado el curso «Políticas y poéticas de la lucha en tiempos de resistir», disponible a partir del 1 de abril en www.musac.es, en el que se recogen vídeos de cinco conferencias que han tenido lugar en los últimos años en el marco del Curso de Cultura Contemporánea, pero que resuenan con especial fuerza en los momentos que vivimos, dotándonos de herramientas para replantearnos los modos de vida contemporáneos y la fragilidad de nuestra existencia. Se trata de intervenciones de la escritora Belén Gopegui, el sociólogo Nicolás Sguglia, el colectivo Grupo Esquizo, la activista ecofeminista Yayo Herrero y el creador audiovisual Abu Ali/Toni Serra.

Por último, los perfiles del museo en redes sociales - museomusac en facebook y musacmuseo en twitter e instagram- realizarán durante el mes de abril un recorrido por la historia del museo con el hashtag #MUSACcumple15. Los contenidos online abarcarán las diferentes líneas que caracterizan la programación del museo: desde una selección de exposiciones y obras de la colección, a curiosidades del edificio diseñado por Tuñón y Mansilla, y a diferentes actividades culturales y educativas desarrolladas en los últimos 15 años.

Balance 15 años MUSAC

El BOCyL del 22 de marzo de 2005 determinaba la creación del MUSAC para «favorecer el conocimiento y acceso del público al arte contemporáneo a la vez que se asume un papel de estímulo a la creación artística en nuestra Comunidad, potenciando las diferentes manifestaciones artísticas» y dedicándose esencialmente a «la documentación, difusión, exhibición y fomento del arte contemporáneo en Castilla y León».

15 años después, el museo se ha convertido en una pieza fundamental en el tejido del arte contemporáneo a nivel no solo regional, sino también nacional, a través de las exposiciones organizadas dentro y fuera de sus muros, de las colecciones que custodia, de la arquitectura que lo alberga, de las ayudas a la creación contemporánea que promueve y de las estrategias de carácter educativo, de mediación y acción cultural generadas para fomentar el valor de uso del museo entre todo tipo de públicos y hacer del centro un lugar accesible aprovechando el potencial educativo y creativo del arte contemporáneo.

En esta década y media, 206 exposiciones temporales han ocupado las salas del museo, de las cuales 15 han sido muestras temáticas de los fondos del MUSAC. Además, se han organizado 38 exposiciones dentro del programa MUSAC OFF: proyectos en torno a la Colección que tienen su lugar de exposición más allá de las paredes del museo y que han permitido la puesta en valor de la principal colección pública de arte contemporáneo de Castilla y León en instituciones relevantes tanto a nivel nacional como internacional, entre las que cabe señalar la Mücsarnok Kunsthalle en Budapest, el Museo Nacional de Bellas Artes en Argentina, el Museo de Arte Contemporáneo de Tokyo, el Instituto Cabañas en México, la Universidad de Salamanca, Casa Asia en Barcelona, o el CAAM en Las Palmas de Gran Canaria, entre muchas otras.

Esfuerzo constante

En definitiva, la programación expositiva ha permitido realizar un camino de doble recorrido: visibilizar y poner en valor el trabajo de artistas castellano y leoneses y nacionales en diferentes instituciones españolas y extranjeras, y aproximar a nuestra comunidad el trabajo de artistas claves del panorama nacional e internacional, contestando la dinámica centro-periferia, favoreciendo el diálogo de lo local con lo global y fomentando y apoyando la creación, exhibición, difusión e investigación del arte en Castilla y León.

Asimismo, desde 2003 se ha ido conformando la Colección MUSAC, piedra angular del museo, que en este momento cuenta con 1.144 obras de 426 artistas internacionales y nacionales, entre las que se encuentran 140 obras de 41 artistas de Castilla y León. En 2017 se formalizó además el depósito en el museo de 291 obras de 128 artistas de la Colección de Arte Contemporáneo de la Junta de Castilla y León, y ese mismo año se constituyó el Centro de Documentación, constituido publicaciones especiales, libros de artistas y varios archivos documentales, que constituyen un fondo documental muy activo en constante catalogación.

En torno a estas colecciones se desarrolla una labor de estudio, investigación y conservación, con la misión de preservar para el futuro y difundir en el presente un patrimonio artístico público articulado en torno a diversos recorridos conceptuales representativos de la relación del arte con los momentos y situaciones sociales, políticos, culturales y estéticos desde los que surge.

Por ello, y aunque durante los primeros años de construcción de la Colección las obras que la componen son posteriores a 1989, año de la caída del muro de Berlín y de la reestructuración de Europa; en 2013 el marco temporal se amplía hasta los años 60. La razón es que en torno a estos años tuvieron lugar una serie cambios políticos, sociales, culturales y tecnológicos que configuran las bases de el escenario global de nuestros días y que fundamentan la creación artística contemporánea, permitiendo completar los discursos del acervo del museo.

En este sentido, en la Colección MUSAC están representados artistas locales, un nutrido número de artistas de Castilla y León y artistas nacionales e internacionales, en el empeño por mostrar el más amplio espectro posible de maneras de entender la creación contemporánea.

Durante sus casi 15 años de recorrido, MUSAC ha tenido siempre presente su papel dinamizador de la creación artística del contexto en el que se inscribe. Durante sus primeros años se ponen en marcha convocatorias de ayudas a la creación artística y la gestión cultural, y en 2016 nace la Convocatoria Laboratorio 987 de ayudas a la producción y difusión de la creación y la cultura, a través del que se han apoyado y acompañado 16 proyectos hasta la fecha. Con la puesta en marcha de este programa permanente el museo ha querido asumir el reto de repensar el rol de la institución y experimentar otros modos de relación con la comunidad artística y su inserción en la sociedad.

Además, desde antes de su inauguración y hasta hoy, MUSAC ha editado y co-editado más de un centenar de publicaciones, atendiendo a un objetivo primordial del museo: su contribución en la investigación en el campo de las artes desde premisas críticas y la promoción de textos firmados por especialistas en distintas áreas de la creación y del pensamiento contemporáneo.

El museo desarrolla asimismo una programación educativa propia, en su compromiso para dotar a los públicos de las herramientas críticas necesarias para acercarse al Arte Contemporáneo de una forma madura y crítica. El Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC, cuestionando los modelos de educación tradicional y entendiendo el arte como una herramienta cultural de transformación social, trabaja en dos líneas principales y complementarias: programaciones en relación a los contenidos de las exposiciones y la Colección MUSAC, y programaciones que investigan y experimentan en la acción cultural y educativa como propuestas que emergen desde el conocimiento del contexto y la ciudadanía, entre las que destacan programas que aúnan investigación y creación, como la «Rara Troupe», grupo de trabajo que aborda temas relacionados con la salud mental desde la creación audiovisual; o el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental, del que han surgido documentales premiados en festivales como «Puta mina» o «Libertad».

Toda esta actividad contribuye a poder proceder a realizar un buen balance no sólo a nivel cualitativo, sino también a nivel cuantitativo, con la cifra de 1,38 millones de visitantes desde su inauguración.

En los quince años transcurridos desde su inauguración, MUSAC ha conseguido una vinculación firme con amplios y diversos segmentos de públicos y se ha posicionado como un referente debido a los valores diferenciales que distinguen a la institución: el museo como servicio público y espacio abierto a todos los ciudadanos para el pensamiento, diálogo y puesta en común de herramientas de análisis y propuestas de actuación en torno al arte y su relación con la sociedad; la vinculación con el contexto en el que se enmarca, y las colecciones como punto de partida para la reflexión en torno a temas esenciales del arte y su relación con la sociedad contemporánea.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El Musac celebra su 15 aniversario... En internet