
Secciones
Servicios
Destacamos
La moda también tiene que reinventarse. Regresan los desfiles de la pasarela de la moda de Castilla y León aunque en esta edición lo harán en formato audiovisual.
Esta martes, 31 de agosto, el Musac, el Palacio de los Guzmanes y en la Casa Botines acogen cinco desfiles de cinco diseñadores leoneses que verán la luz en octubre.
La consejera de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León, Ana Carlota Amigo ha asistido esta mañana de martes al proceso de grabación. «Tuvimos que anular la edición por la pandemia pero esta la hemos recuperado con un híbrido que se quedará para el futuro. Unas grabaciones en sitios emblemáticos de la Comunidad que son un instrumento fundamental para la venta», explicó la consejera.
Ver fotos
Con los desfiles y posados grabados se crearán 'fashion films' dando protagonismo a los diseños y a los espacios y poniendo a disposición de los diseñadores una herramienta promocional especialmente diseñada para su difusión a través de los medios digitales, tanto en el contenido como en el formato.
Todo ello para dar visibilidad a un sector, que según apuntó Amigo, genera en la Comunidad 600 empleos directos, contando con 561 empresas que se dedican al diseño y fabricación de moda y que facturan más de 500 millones de euros en la Comunidad. «Este proyecto es un instrumento que nos va a permitir a partir de octubre tener una herramienta para conocer mucho más la moda de Castilla y León y generar un mayor interés en el comprador».
Los diseñadores Santiago García, de Didesant, Susana Escribano, Lady Isabel, Valgut & Bag y María Lafuente son los encargados de vestir este proyecto en León. «Hay que adaptarse a las diferentes circunstancias, nos ha dado mucha pena no hacer un desfile con público ya que es la primera vez que la pasarela viene a León », ha afirmado Santiago García, de Didesant.
El nuevo formato trata también de adaptarse a la situación que se vive como consecuencia de la covid-19 y permite que la promoción se extienda más allá de los días de celebración de los desfiles.
Una situación que ha propiciado que los diseñadores hayan tenido que reinventarse. «Muchos nos reinventamos, yo estuve un año entero haciendo mascarillas, primero de forma altruista y luego ya más profesional porque no se vendió nada más el año pasado», ha detallado García.
Con el deseo de que se consuma« más moda española» este proyecto se mezcla con la tecnología en espacios emblemáticos para dar altavoz a un sector que genera un gran impacto económico y visual.
Publicidad
María Díaz y Álex Sánchez
Almudena Santos y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.