Móviles que representan barreras sociales, bancos vestidos del Guernica de Picasso que sirven de cama, lámparas de mariposas que explican la metamorfosis. Una exposición diferente, especial y hecha «desde le corazón» se esconde en los muros del Seminario San Froilán.
Publicidad
Desde este lunes y hasta ... el 30 de junio los leoneses ya pueden visitar el 'Museo sin Hogar; esperanza sin cobertura', una muestra itinerante iniciativa de Cáritas Diocesana de Castilla y León que tras viajar por Salamanca, Burgos y Valladolid recala en León.
Los artistas que han creado las 26 piezas expuesta son las propias personas sin hogar de la comunidad que, a través del arte, quieren llegar a la sociedad. «Ellos son los protagonistas, quienes nos enseñan a darnos cuenta de lo que nuestros ojos muchas veces por la calle no ven, la situación en la que se encuentran y lo que necesitan», explica el obispo de León, Luis Ángel de las Heras.
Una muestra colaborativa que suma dos piezas creadas por once personas sin hogar que viven en León y que a través de Cáritas Diocesana han conseguido reflejar la realidad de su día a día, «lleno de barreras», con el único objetivo de que la sociedad les vea como lo que realmente son.
Y es que, como explica Victoriano, una de las personas que forman el equipo, no son más que gente «como los demás». «La vestimenta no hace a la personas, es como un envoltorio que al igual que una manzana o una naranja, cuando quitamos la cáscara, lo exquisito y lo bello es lo que está dentro».
Publicidad
Pedro, otro de los creadores leoneses, nos explica el significado de 'Principio y fin', una de las dos obras creadas en León que con móviles interconectados pretende reivindicar «el camino y los muros» que las personas sin hogar encuentran a la hora de acceder a cobertura social, económica y familiar.
La otra obra, Metamorfosis, tiene un significado muy especial. Explica María José Alonso, técnico de Cáritas Diocesana que durante dos meses ha acompañado a los artistas en el proceso de creación, que la obra, una lámpara con mariposas de colores, quiere transmitir «que siendo orugas, que normalmente son feas e incluso nos dan hasta un poco de asco, poco a poco se van convirtiendo en algo muy bello como son las mariposas». «Es una metáfora para transmitir lo que puede ser su vida», apunta la técnico.
Publicidad
Hasta el 30 de junio todo el que quiera acercarse a la realidad de estas personas sin hogar podrá hacerlo en horario de mañana de lunes a viernes (de 10.00 a 13.00) y de tarde los martes y jueves (de 17 a 19.00) para empatizar y conocer el corazón de estas personas.
Ellos y ellas serán los guías en este museo que busca sobre todo sensibilizar y concienciar y hará hincapié entre los más jóvenes con visitas ya cerradas con centros escolares.
Los datos oficiales de Cáritas en León en lo que va de año respecto a la atención a personas sin hogar arrojan un balance global de 161 beneficiarios, si se suman lo de la sede diocesana a los albergues de La Robla y Cistierna, donde los usuarios suelen estar de paso.
Publicidad
En dependencias de la capital, donde la permanencia es más continuada, la cifra es de 117, de los que 97 son hombres, la mayor parte de los cuales tiene entre 36 y 65 años. Del total, 73 son extranjeros, fundamentalmente de Marruecos, Portugal, Rumanía, Bulgaria y Colombia.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.