Borrar
Uno de los recortes de periódicos que forman parte de la exposición. Sandra Santos

La lucha contra la central nuclear de Coyanza, en imágenes

El hall de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León albergará hasta el próximo 31 de julio la exposición 'Coyanza-1975, Democracia Nuclear'

Viernes, 14 de junio 2024, 16:58

En 1975 la historia de Valencia de Don Juan cambió. En mayo de ese mismo año, el régimen franquista dio a conocer el proyecto de instalar una central nuclear en el municipio. Ante la falta de información y el temor ante esa energía, se comenzó a organizar una oposición ciudadana nunca vista hasta la fecha. Un movimiento social histórico que consiguió frenar la instalación de esta infraestructura.

Todos los medios de comunicación locales y nacionales se hicieron eco de esta reivindicación y este viernes el hall de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León ha inaugurado la exposición 'Coyanza-1975, Democracia Nuclear«, una obra compuesta por 72 paneles que recogen fotografías, documentos y recortes de prensa de la época, además de un panel descriptivo con las fechas más importantes de la movilización antinuclear surgida en Valencia de Don Juan en 1975 y que fue un ejemplo a nivel nacional de cómo toda una comarca se unió para oponerse a una decisión unilateral impuesta desde el gobierno franquista.

El hall principal de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León albergará hasta el 31 de julio la exposición 'Coyanza-1975, Democracia Nuclear', compuesta por 72 paneles que recogen fotografías, documentos y recortes de prensa de la época, además de un panel descriptivo con las fechas más importantes de la movilización antinuclear surgida en Valencia de Don Juan en 1975 y que fue un ejemplo a nivel nacional de cómo toda una comarca se unió para oponerse a una decisión unilateral impuesta desde el gobierno franquista.

Disponible hasta el 31 de julio

La muestra se inauguró este viernes con la presencia del delegado territorial, Eduardo Diego, el alcalde de Valencia de Don Juan, Ricardo Barrientos, y los responsables de este proyecto de investigación, Pedro Lechuga y Germán Pérez.

Diego remarcó que «gracias a ella se recupera y se pone en conocimiento, a través de documentos y testimonios, todo lo que ocurrió hace casi 50 años en la provincia de León», mientras que el alcalde de Valencia de Don Juan recordó que cuando tuvo lugar esta movilización él tenía ocho años, al tiempo que afirmó echar de menos «ese movimiento y unión social que en su momento aglutinó a todas las fuerzas políticas y sociales, que dejaron a un lado ideologías e intereses personales y se unieron para conseguir un fin común».

«Tal día como hoy hace 49 años tenía lugar un hecho clave en esta movilización, ya que estaba prevista la celebración de una mesa redonda informativa sobre la energía nuclear y el ponente Carlos Carrasco, de la Asociación Española de Ordenación del Medio Ambiente, y Javier Olave fueron detenidos, no pudiéndose realizar dicha actividad, lo que desembocó en que al día siguiente tuviera lugar una manifestación en la ciudad de León exigiendo su liberación, que acabó con grandes disturbios y con muchos heridos, tanto entre los manifestantes como entre las fuerzas del orden», narró el periodista Pedro Lechuga.

'Coyanza-1975, Democracia Nuclear' pretende recuperar las historias de todas las personas que, desde el anonimato o desde sus puestos de responsabilidad, consiguieron en unos meses vencer una batalla desigual contra el Régimen franquista. Además de la exposición inaugurada hoy, este proyecto impulsado por el periodista leonés Pedro Lechuga consta de un documental que ya ha sido proyectado en varias localidades leonesas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La lucha contra la central nuclear de Coyanza, en imágenes