Dos de las piezas cedidas por el Museo Nacional de Escultura que forman parte de una de las nuevas exposiciones que inaugura el MUSAC. Irene de Celis

Locos que navegan por la Historia del Arte

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León inaugura tres nuevas exposiciones que se podrán visitar hasta el 7 de enero | Más de 90 obras del polifacético Juan Ugalde, tres piezas del Museo Nacional de Escultura y el fondo artístico del MUSAC componen la heterogénea muestra que se inaugura este sábado

Viernes, 16 de junio 2023, 12:51

Obras únicas para un espacio único en el que el visitante navegará a través de la Historia del Arte, se cuestionará el avance -o retroceso- de la sociedad en los últimos 40 años y descubrirá una nueva interpretación del cuerpo humano a través de la ... fotografía en blanco y negro.

Publicidad

El MUSAC inaugura este sábado sus tres nuevas exposiciones que hasta el 7 de enero de 2024 leoneses y visitantes podrán conocer en una nueva apuesta por hacer de este espacio el epicentro del arte contemporáneo en la península.

Acompañado por la viceconsejera de Acción Cultural de Castilla y León, Mar Sancho, el director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Álvaro Rodríguez Fominaya, ha presentado la heterogénea muestra que tiene como eje la Historia del arte y como autor referente a Juan Ugalde.

La inauguración que se llevará a cabo este sábado a las 19.00 con entrada libre recorrerá las salas que exponen 'La nave de los locos', título de la primera retrosprectiva dedicada a Juan Ugalde a través de 90 piezas elaboradas en los últimos 40 años; la colectiva 'Exotermia' que reúne fondos de la colección del propio museo y cuenta con tres piezas del Museo Nacional de Escultura; y el Proyecto Vitrinas de la artista Tatiana Parcero.

El «collage de collages» de Ugalde

Impresiona entrar en las salas dedicadas a la extensa obra de Juan Ugalde. Y es que el Musac ha conseguido reunir el trabajo de una carrera que comenzaba en la década de los 80 y que desde un enfoque multidisciplinar y con el collage como elemento primordial invita al visitante a navegar y reflexionar sobre la evolución de la sociedad en los últimos 40 años.

Publicidad

Explicaba el director del centro que el objetivo marcado era reunir, sin cortapisas, la extensa obra y mirada del pintor bilbaíno y dejar constancia de la obra de su colectivo en los últimos años.

Mar Sancho y Álvaro Rodríguez Fominaya recorren con Juan Ugalde su exposición en el Musac. A.G.B

Un artista al que define como «cuerdo y desmesurado en su retrato de la sociedad» que con esta 'Nave de los locos' quiere hacer al público reflexionar sobre «lo individual y lo colectivo, sobre cómo hemos cambiado los hommo sapiens en este tiempo».

La comisaria de la exposición, Nathalie Pariente, define la muestra como «un collage de collages de Ugalde, un batiburrillo que recrea el proceso creativo mental del artista con exceso, vorágine y un retrato de la sociedad de consumo».

Publicidad

A través de elementos «heterogéneos, locos, edificios, disfraces, chatarra», Ugalde propone un viaje «por situaciones grotescas con el humor como constante».

La muestra se acompaña de una publicación que incluye imágenes de todas las obras expuestas y varios textos realizados por la comisaria de la exposición, Nathalie Pariente, el poeta y ensayista Roger Wolfe, el historiador Horacio Fernández y el crítico de arte Quico Rivas, así como una selección de textos del propio Juan Ugalde.

Exotermia, un viaje por la Historia del Arte

En la Sala 1 reina, entre imágenes de rostros y fotografías que invitan a la reflexión, las tres piezas que el Museo Nacional de Escultura que proponen un viaje por la Historia del Arte.

'Exotermia. Semiótica de la ubicación en la Colección MUSAC', es el nombre de la muestra que recrea una galería del siglo XVIII para propiciar una reflexión en torno a los modelos de exhibición y la asignación de valor simbólico a las obras de arte.

Publicidad

La exposición abre un diálogo entre 70 obras pertenecientes a los fondos del MUSAC en diversos formatos y medios como pintura, dibujo, escultura, fotografía o tapiz; y tres esculturas clásicas procedentes de la Colección de reproducciones artísticas del Museo Nacional de Escultura.

Las tres esculturas seleccionadas para 'Exotermia' son diversas representaciones de la Antigüedad Clásica: Apolo sauróctono (Taller de Eugène Denis, 1.883), Diadumeno Farnesio (Taller de Domenico Giovanni Bruccani, 1.887) y Apoxiomenos (José Trilles y Badenes, 1890).

Publicidad

El objetivo, «reinterpretar los géneros clásicos de la pintura y que el público se integre con la muestra», señala el director del centro y comisario de la exposición.

Vitrinas

Por último y como novedad, en el hall del Musac se puede disfutar dentro del Proyecto Vitrinas del estudio de la artista mexicana Tatiana Percero.

Una obra que a través de imágenes en blanco y negro presentan una reinterpretación del cuerpo humano, creando un mapa cartográfico de nuestra especie en una propuesta única.

Noticia Patrocinada

Tres proyectos heterogéneos y que dan muestra del rico valor cultural del MUSAC y que se presentarán a la sociedad este fin de semana, con visitas y entrada gratuita sábado y domingo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad