Borrar
El alcalde de León, José Antonio Diez, en la inauguración de la exposición 'Descubre Sefarad' en el Palacio del Conde Luna.

León se reencuentra con su pasado judío

El Palacio del Conde Luna de León acoge la exposición 'Descubre Sefarad' que muestra el legado judío en España | Esta muestra que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de junio

Leonoticias

León

Martes, 4 de mayo 2021, 13:34

El Palacio Conde Luna de la capital leonesa da cobijo a la exposición fotográfica 'Descubre Sefarad', compuesta por imágenes que capturan la esencia de las ciudades pertenecientes a la Red de Juderías de España.

Una forma de poner en valor el legado judío. «Se trata de trasladar la cultura judía y ese encanto que tenemos en este país», ha apuntado el alcalde de León, Jose Antonio Diez, durante la presentación de esta iniciativa en la que estuvo acompañado por la concejala de Cultura, Evelia Fernández.

Un evento que estará disponible hasta el 15 de junio de martes a sábados de 10.00 a 20.00 horas y lunes, domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas siguiendo el horario del museo. Futro de una acuerdo entre la red de Juderías de España y el Instituto Cervantes llega a la capital leonesa esta exposición coincidiendo con la presidencia de León en la red de juderías.

Galería. Una de las obras de la exposición.

Ver fotos

Galería. Una de las obras de la exposición.

Un evento que acerca a los leoneses a su pasado histórico teniendo como objetivo «disfrutar de esta importante exposición con fotografías magnificas que vienen acompañadas de unos textos que trasladan una parte de nuestra historia y legado donde León forma una parte muy importante», ha señalo el alcalde de León.

Archivo Red Juderías

La exposición refleja rincones de la huella judía en España en las ciudades de la Red de Juderías en una muestra del archivo fotográfico de la Red que se complementa con incorporaciones de textos que vinculan cada ciudad con su pasado judío.

Se inauguró por primera vez en Berlín en mayo de 2018 y ha recorrido muchos destinos internacionales: Cracovia (Polonia), Lyon (Francia), Tokio (Japón), Albuquerque y Nueva York (Estados Unidos), Buenos Aires (Argentina), Skopje (República de Macedonia), Belgrado (Serbia), Siena (Italia), Bucarest y Timisoara (Rumania).

En 2020 la muestra se actualizó y modificó para incorporar a las nuevas ciudades que se incorporar a la Red en 2019, Béjar, Sagunto, Tui y Lorca.

En España esta exposición se ha podido ver en Sevilla, en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, pero también en Lucena, Tarazona, Cáceres, Lorca, Monforte de Lemos, Tui, y continúa su recorrido por las ciudades de España. Aún hoy hay compromisos pendientes que se han visto afectados por la crisis sanitaria y, por tanto, se espera que la exposición pueda seguir su periplo por destinos como Israel, Grecia, Portugal, Reino Unido o México, a los que aún no ha llegado.

Además, la muestra también se puede ver de manera virtual, y gracias a la Fundación Tres Culturas, desde casa, a través de este enlace

Verano cultural

Un evento que da actividad cultural a una ciudad que mira al verano para ver implementado sus actividades al poder hacerlas al aire libre aunque el Ayuntamiento fija 2022 como fecha para un gran auge cultural. «La cultura es uno de los sectores más damnificados por esta pandemia y del que menos se suelen acordar. Nosotros tenemos un plan si la tendencia continúa en esta línea en la que haremos un esfuerzo importante en el año 2022 aprovechando el 'Año Jacobeo' no solo en el tema patrimonial sino que también en el ámbito de la cultura», ha afirmado Diez que ha puntualizado que durante la época estival se multiplicarán los eventos culturales.

De momento León presenta leyendas e historias de las ciudades con pasado judío que se pueden descubrir de forma gratuita

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias León se reencuentra con su pasado judío