Ver fotos

Comisariada por Marisa Oropesa, «Picasso, arte e intimidad» recoge medio centenar de grabados que relatan la vida del autor y que proceden de tres coleccionistas catalanas. María Fernández

El lado más íntimo de Picasso se destapa en Botines

«Picasso, arte e intimidad» reúne medio centenar de grabados de su faceta diaria

Viernes, 3 de febrero 2023, 13:20

El 50 aniversario del fallecimiento del artista malagueño Pablo Picasso es el motivo por el que el que Fundos-Casa Botines ha decidido poner el objetivo en la obra más íntima de este polifacético autor que, a través del grabado, mostró su día a día.

Publicidad

Comisariada por Marisa Oropesa, «Picasso, arte e intimidad» recoge medio centenar de grabados que relatan la vida del autor y que proceden de tres coleccionistas catalanas. «Es muy raro que podamos ver series de grabados completas, algo que aquí sí se puede», ha explicado la comisaria refiriéndose a Les Cavaliers D´Ombre, dedicada a uno de sus amores o El entierro del Conde de Orgaz, un homenaje a El Greco, con textos del poeta Rafael Alberti. «Esta serie tiene doce grabados y es un resumen de los temas de su vida como son el circo, los toros y las escenas eróticas», ha explicado Oropesa.

Aunque Picasso es más conocida por su faceta de pintor y escultor, era un «obsesionado» de la obra gráfica, que utilizaba para plasmar su día a día. «Si hubiera vivido ahora, sería un youtuber porque fecha su comida, su familia...» afirma la comisaria quien también destaca la serie Pochoirs realizada sobreponiendo plantillas en un resumen vital.

Actividades complementarias

Las mujeres, tan importantes en la vida del artista malagueño, han merecido su propia sala, la última en la que también se puede ver un documental sobre el autor. «Cuando trabaja, Picasso es pura pasión. Expresa sus sentimientos, sus preocupaciones, sus deseos, los mitos que le han marcado... en definitiva, su frenético mundo creativo. La calidad de sus creaciones, la variedad de las técnicas, las temáticas condicionadas por acontecimientos externos y personales, hacen que su producción gráfica sea uno de los testimonios artísticos más importantes del siglo pasado», puntualizó Oropesa.

Una exposición que se completará con una serie de actividades paralelas que darán comienzo el 23 de marzo con una conferencia sobre la exposición a cargo de la comisaria y que continuará el 27 de abril cuando el catedrático José Ramón Alcalá analizará el arte de Picasso en los tiempos de los NFT. Ya en mayo, será el turno de «Picasso después de Picasso. Pervivencias picassianas en la Colección FUNDOS», a cargo de Carlos Varela, conservador del Museo. Además habrá visitas guiadas, talleres infantiles, cine fórum así como visitas guiadas.

Publicidad

Nueva año artístico

Esta exposición abre el año artístico de la Casa Botines en un binomio entre los dos grandes artistas del siglo XX y XXI: «es la visión de la intimidad de Picasso en uno de los espacios de la visión doméstica de Gaudí», puntualizó Raúl González, director cultural de Fundos quien también anunció que la próxima exposición será sobre la obra de Sorolla.

En definitiva, en la exposición podrá descubrirse el Picasso más social, el Picasso cubista, el Picasso surrealista, el Picasso escritor y también el Picasso polémico. Un Picasso siempre poliédrico, siempre infinito e inagotable como sus obras; un Picasso al que siempre volver y hacia el que siempre mirar, y cuyo cincuentenario nos da la excusa perfecta para redescubrirlo de la mejor manera posible: a través de sus obras y de sus escritos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad