El Museo de la Siderurgia y la Minería de León, con sede en Sabero , continúa en el mes de febrero con su programa didáctico «Las piezas suenan».
Publicidad
A lo largo de los once años de andadura del centro y cumpliendo con el objetivo de salvaguardar ... los elementos vinculados al trabajo y la cultura minera, el museo ha incrementado su colección en más de dos mil piezas, la mayoría de las cuales forman parte de los fondos no expuestos de manera permanente.
Estas herramientas y objetos que durante décadas dieron vida al trabajo en la mina y que ahora reposan en el almacén del museo, recobran vida y se muestran de nuevo inspirando a los músicos que les acompañarán en su presentación.
La pieza del mes de febrero, que se presentará el día 14, corresponde a un conjunto de instrumentos de laboratorio usados en las empresas mineras para analizar la calidad del carbón obtenido, en base a las cenizas resultantes de su quema, los volátiles generados, etc., lo que permite mejorar las decisiones sobre su extracción, tratamiento y destino. Matraces, probetas, tubos de ensayo, pipetas, gradillas, buretas, hornillos, conforman este laboratorio.
Los «Grupos de cámara de Juventudes Musicales de León» han aceptado el reto planteado por el museo para interpretar varias obras inspiradas en la pieza que se presente cada mes a lo largo del primer semestre del año 2020.
Publicidad
Juventudes Musicales fue fundada en Bruselas en 1945 y es según la Unesco «el movimiento cultural más importante del mundo«. En España se creó en 1952 y es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública.
Además del Premio del Consejo Internacional de la Música de la Unesco, en 1998 Juventudes Musicales recibió la medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, máxima distinción cultural española.
Juventudes Musicales de León comenzó sus actividades en octubre de 1998, y tiene más de ciento setenta miembros, ofreciendo numerosos conciertos a lo largo del año. Actualmente la dirige Juan Luis García.
Publicidad
La presentación técnica de la pieza y el reconocimiento a su donante tendrán como fondo la música, inspirada tal vez en la delicadeza de alguno de estos objetos de cristal, en el sonido peculiar del carbón ardiendo o en el ambiente de concentración necesario en el laboratorio .
La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo tendrá lugar el viernes día catorce de febrero a las seis de la tarde con entrada libre hasta completar el aforo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.