Secciones
Servicios
Destacamos
El escritor leonés Juan Pedro Aparacio ha presentado a los leoneses su nuevo libro 'Cien relatos cuánticos de la literatura clásica española' en el que extrae microrrelatos de las grandes obras de la literatura clásica. Este ganador del premio Nadal en 1988 por ' ... Retratos de ambigú' vuelve a la carga con un nuevo trabajo. «Son relatos scritos con la intención de ser breve pero redondo, con un principio y un final. En algún caso he tenido que bucear en los textos para encontrar aquello que se podía rescatar y que funcionara de forma autónomo. Ahí está la dificultad de este libro», ha explicado Aparacio a leonoticias.
La presentación ha tenido lugar, este jueves 30 de enero, en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de la capital leonesa en el que ha estado acompañado por la profesora de la Universidad de León, Natalia Álvarez Méndez y el presidente de la Asociación de Libreros, Héctor Escobar. La concejala de Cultura del Ayuntamiento, Evelia Fernández, también ha estado presente al igual que un gran número de personas que no se quiso perder la presentación.
Desde los primeros balbuceos de las lenguas romances hasta la madurez de Cervantes y Lope de Vega o las creaciones de los grandes autores más cercanos a nuestro tiempo como Lorca, tienen cabida en esta obra. «Ha sido un placer volver a releer a los clásicos con mucho detenimiento y además con la puntería de un cazador», ha comentado este escritor.
Son muchos los relatos que se pueden encontrar en este libro. Para Juan Pedro Aparacio casualmente el que más le gusta es el microrrelato más corto porque «define muy bien la esencia de lo que estoy tratando de mostrar». Inspirado en Becquer se titula 'mi amada Amparo'
El escritor Juan Pedro Aparacio de León y leonesista también ha tenido tiempo para criticar el trato de León en la comunidad, reclamando una autonomía propia para esta provincia. «Cuando se propone las autonomías, juntan dos regiones y hacen una autonomía, la única razón para hacer eso sería la sinergia positiva, es decir, que unidas, a las dos les fuera bien. No ha sido así, llevamos cuarenta años y a una le ha ido bien y a la otra le ha ido rematadamente mal», ha comentado este escritor quien ha finalizado diciendo que «está fórmula ha sido un fracaso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.