José de León explica una de sus obras durante la presentación. Leonoticias

José de León, 'El Bosco leonés', aterriza en la Ule

El Ateneo Cultura El Albéitar acoge hasta el 29 de octubre 'Las mil y una noches' del autor y da inicio así a su curso cultural | Las pinturas de la muestra ofrecen cuadros de fondos oscuros que el artista dice que son noches «pobladas de poesía, y llenas de objetos y de personajes 'psico-atmosféricos', que son los que están del otro lado de la Luna» | La exposición es «transgresora, revolucionaria y contracorriente» y defiende la pintura «de los pintores, la pintura bien hecha, como la hacía El Bosco»

Miércoles, 15 de septiembre 2021, 14:02

La Universidad de León ha iniciado su curso cultural por todo lo alto. Las Salas de Exposiciones del Ateneo Cultural El Albéitar acogen hasta el próximo 29 de octubre la exposición de pintura titulada 'Las mil y una noches', del artista José ... de León. Una inauguración diferente, marcada por la estridente personalidad del artista que se hizo con el control de la atención desde el primer minuto.

Publicidad

La muestra pretende ser un alegato artístico del pintor leonés, que asegura que se trata de un arte que se encuentra en peligro de extinción: «Esto es trasgresora, con esto voy a contracorriente, soy revolucionario. Es lenguaje de pintura. Hoy en día no se pinta, se puede ver en los grandes museos de Europa, o en el Musac, no hay pintura. Estamos abandonados», ha lamentado durante la conversaicón que dirigía ocn los presentes. «Voy contra el sistema y reivindico la pintura y la pintura bien hecha. La artesanal, sin elementos digitales, como la hacía El Bosco».

Un artista con el que el singular pintor leonés se ha querido comparar en la presentación de la exposición, buscando similitudes en sus formas de pintar o la técnica, sino también en el tiempo y la tranquilidad que requieren o su lenguaje surrealista a la hora de expresarse. «Yo no soy el que pinta esto, alguien pinta por mi. Yo soy el instrumento. A saber quien me dice cómo pintar, a saber qué hay por ahí».

José de León ha tomado las riendas de la presentación. leonoticias

El Bosco de León

Nacido en Carbajal de Fuentes, localidad donde tiene situado su taller y futura fundación, también ha querido utilizar a otro gran pintor para comparar su obra, tras haberse denominado el Bosco de León: «Es una simbiosis o una síntesis de Miró. Si veis un cuadro de Miró, Interior holandés, es esta misma historia, pero él es simple y yo soy complejo. Mientras él hace un rojo plano yo le doy volumen y le pinto microbios y bacterias. Le doy sus mundos interiores a modo del Bosco».

De esa forma, pretende defender «la pintura de los pintores que crean sin prisas», y lo ha querido hacer en la Universidad de León, «como muestra de que el arte, concretamente la pintura, tienen cabida en el mundo del conocimiento y el saber». Un nuevo punto de inflexión en su carrera, pues «mi imaginación me va a hacer ir a otras derivas y a explorar otros planetas», una condición provocado por su signo, «soy un sagitario que se mueve mucho».

Publicidad

Ver fotos

Galería. José de León presenta su obra en la Ule. Leonoticias

Alegato feminista contra el Régimen Talibán

Con sus Mil y una noches, cuadros que representan noches cerradas y sin luna, el autor recrea sus mundos interiores, poblados por una multitud de seres y objetos psico atmosféricos de colores, «son los que están en el otro lado de la luna, en el subconsciente», que interaccionan entre si para dar vida a las obras, en un cambio de rumbo que surgió en 2018.

Entre las representaciones destaca su alegato feminista: «Se titula 'Mujeres del mundo uníos'. Lo comencé a pintar en 2018. Tomé la imagen de Delacroix, la mujer, que es la libertad guiando al pueblo. Quería un cuadro donde la mujer estuviera representada. Y ahora, cuando estaba terminando el cuadro, decidí ponerle ese nombre porque es un momento a nivel mundial donde la mujer necesita una filosofía unitaria entre ellas para unirse contra la contrarrevolución que viene que son los talibanes», ha explicado durante la presentación, que ha contado con diversas personalidades del mundo de la cultura y la educación, como Juan Francisco García Marín, rector de la ULE o José María Viejo, director de Fundos, y en donde ha invitado a las mujeres a liderar la lucha allí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad