![El historiador Francisco Prado-Vilar ofrece una conferencia sobre el patrimonio de Sahagún](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202010/22/media/cortadas/francisco-kWOI-U120540316656z4-1248x770@Leonoticias.jpg)
![El historiador Francisco Prado-Vilar ofrece una conferencia sobre el patrimonio de Sahagún](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202010/22/media/cortadas/francisco-kWOI-U120540316656z4-1248x770@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El historiador Francisco Prado-Vilar ofrece una conferencia que lleva por título 'De tumbas, reyes y sabios: Esplendor y diáspora del patrimonio artístico de Sahagún'. El evento tendrá lugar en el auditorio Carmelo Gómez, este sábado, 24 de octubre a las 19:30 horas.
La Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León-Sofcaple-, en colaboración con el Ayuntamiento de Sahagún organizan esta actividad que coincide con la Feria de San Simón. La conferencia será retransmitida en directo por facebook del Ayuntamiento de Sahagún y por el canal de youtube de Soofcaple.
Colaboran en este programa la Cámara de la Propiedad Urbana de León y la Diputación Provincial de León con el ILC.
El historiador Francisco Prado-Vilar es director de Proyectos en el Real Colegio Complutense de Harvard y Director Científico del Programa A. W. Mellon para el Pórtico de la Gloria. Ha sido miembro y coordinador del comité científico de la restauración del Pórtico de la Gloria desde sus inicios en 2008. Se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela con el premio extraordinario de licenciatura, tras lo cual obtuvo los títulos de Master y Doctorado por la Universidad de Harvard, para después ejercer puestos investigadores y docentes en las universidades de Princeton, Londres, Complutense y, más recientemente, en Stanford donde ha sido Burke Visiting Professor.
Ha sido miembro del Comité del Sello de Patrimonio Europeo de la U.E. y ha comisariado exposiciones como «El Pórtico de la Gloria: Restauración y Descubrimientos«. Entre las becas y premios internacionales que ha obtenido, caben destacar: beca Charles Elliot Norton, beca A.W. Mellon, dos becas Aga Khan y Premio de Harvard a la Excelencia en la Enseñanza.
Sus publicaciones destacan por su alto impacto y su variedad temática, cronológica y metodológica abarcando desde el arte antiguo al arte contemporáneo. En breve se publicará el primer volúmen de los estudios del proyecto del Pórtico de la Gloria, con el título «El Pórtico de la Gloria: Arquitectura, materia y visión» donde se incluye la primera reconstrucción completa de la fachada mateana de la Catedral de Santiago con la restitución de todas las esculturas conocidas a sus lugares originales.
Ha dedicado numerosos estudios al Románico de León y Sahagún, como «Lacrimae rerum: San Isidoro de León y la memoria del padre» en la revista Goya, o, recientemente, el «Despertar de Endimión: Belleza, tiempo y eternidad en la escultura románica y su devenir fotográfico» en Codex Aquilarensis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.