Secciones
Servicios
Destacamos
La FCAYC inaugura Olvidados del tiempo, una exposición de 10 series fotográficas, que nos llevan de viaje por distintas geografías a través de sus arquitecturas, uno de los motivos centrales en la obra de Juan Baraja (Toledo, 1984), junto a la luz y su potencial ... constructivo o los lugares remotos, como el medio rural y el sector primario.
Un total de 74 fotografías de gran formato, 21 de ellas inéditas, podrán visitarse hasta el 22 de noviembre en Cerezales del Condado. En ellas, entre variedad de formatos, tamaños y escalas, son visibles rostros, bodegones, paisajes y naturalezas muertas fruto de una metodología basada en la pausa como parte de la investigación.
Olvidados del tiempo es la exposición más amplia del trabajo de este artista, destacado entre la última generación de fotógrafos españoles, los mismos que han ampliado los horizontes fotográficos sumando imágenes en series vinculadas a conceptos, ideas o relatos. Su trabajo se ha exhibido en galerías privadas de todo el territorio nacional, y también en instituciones, y recibió la beca de la Real Academia de España en Roma (2017).
Ha sido comisariada por el área curatorial de la Fundación, surgiendo a partir del encargo de la misma, en 2014, para que el fotórgrafo hiciera un seguimiento de la construcción y apertura de sus nuevas instalaciones, obra del estudio AZPML –Alejandro Zaera Polo & Maider Llaguno–, en Cerezales del Condado.
Catedrales, Águas Livres, Sert-Miró, Cerezales, Experimento Banana, Norlandia, Utopie Abitative, Alzado de escalera, Hipódromo y A rapa son los títulos de los distintos proyectos seleccionados para esta exposición. Su sonoridad da cuenta de la variedad de puntos de atención de este fotógrafo, de la diversidad de geografías en las que estos se sitúan y del pulso constante en su trabajo que supone el modo de ocupar –tanto por parte del artista como por la de aquellos a quienes cita entre sus imágenes– distintos lugares, tiempos y arquitecturas.
Según Antonio Muñoz Molina «Juan Baraja es un fotógrafo meticuloso y sedentario que viaja sin prisa a lugares del mundo en los que descubre espacios y edificios que parecen llevar mucho tiempo esperando a que él los retrate, esperando con la paciencia de las cosas inmóviles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.